Córdoba. La oposición parlamentaria -radicalismo y juecismo- viene solicitando en diferentes oportunidades la concurrencia de la ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva para que informe sobre su plan de gestión y de respuestas a los cuestionamientos sobre el narcoescándalo. Este nuevo pedido de citación lo hizo la presidenta del bloque del Frente Cívico, Liliana Montero.
“Nos parece de una gravedad inusitada que, ante los conocidos hechos que vinculan a la fuerza policial con el narcotráfico, la falta de políticas y acciones para luchar contra el narcotráfico, los altos índices de suicidios de agentes policiales y la creciente ola de delitos, la ministra de Seguridad no haya concurrido a brindar información certera a la Unicameral y sólo se expida a través de medios de comunicación”, fustigó la legisladora.
Las nuevas críticas surgieron a partir de una nota concedida por la ministra a La Voz del Interior, publicada el domingo pasado, y que en dicho reportaje Monteoliva negará la existencia de un narcoescándalo en Córdoba.
“Más grave aún es que lejos de brindar información sólo se dedique a defender las políticas -o más bien su ausencia- del gobierno de De La Sota, pero sin dar datos y explicaciones precisas y negando que atravesamos una peligrosa crisis institucional y estar en presencia de un narcoescándalo”, cuestionó Montero.
En ese sentido, desde el Frente Cívico, pidieron que Monteoliva concurra a la Legislatura en el plazo de 48 horas, para dar explicaciones respecto del “plan que posee el ministerio para abordar la seguridad en la provincia, haciendo referencia a sus cinco ejes, los 13 programas que poseen y las 880 metas” que la funcionaria mencionó, sin dar detalles, en la nota periodística.
Asimismo, informe sobre las políticas y acciones concretas con las que reestructura el funcionamiento de la Policía para combatir la inseguridad y la lucha contra el narcotráfico. Y, cuáles son las medidas que se tomaron y las que vendrán a futuro para abordar los “graves delitos que cometen agentes policiales dentro de la Dirección de Drogas Peligrosas”.
Y ante el funcionamiento del Observatorio del Delito, la parlamentaria pidió saber los resultados de las estadísticas elaboradas por el organismo, desde su creación a la actualidad; y la metodología con la que trabaja el Observatorio para la producción de información.