Salta. El impulso de este método alternativo de resolución de conflictos y el crecimiento sostenido de esta vía de acceso a la justicia permitió una merma en la cantidad de causas iniciadas. Desde el ministerio de Justicia del gobierno de Urtubey y el Poder Judicial, dieron cuenta de estadísticas que muestran resultados positivos.
“El uso de métodos alternativos de resolución de conflictos como es el caso de la mediación, tiene cada vez más aceptación en la gente, señaló la ministra de Justicia, María Inés Diez. Destacó además el alto grado de acuerdo que se logra en las mediaciones que supera el 45 por ciento.
Los datos muestran el crecimiento de la mediación comunitaria a partir de 2010 con 5.984 casos; en 2011 con 6.940; y en 2012 con 10.741. Para este año, hasta el mes de septiembre, los registros indican 10.033 casos.
A lo que debe agregarse -revelaron las fuentes- las 11.227 mediaciones extrajudiciales que también inciden directamente en la merma de causas ingresadas en la justicia ordinaria salteña.
La cantidad de causas iniciadas en 2012 en los cuatro distritos judiciales, según el relevamiento del Poder Judicial, son 141.186. Lo que significó una disminución del 10 por ciento en relación al año 2011 y consolida la tendencia en baja observada en 2010, en comparación con el período inmediato anterior (-5,5 por ciento en 2010 y -6,9 por ciento en 2011).
La comparación de ambos datos estadísticos permiten afirmar que la mediación tiene cada vez más aceptación en la gente, aseguraron desde la cartera de Justicia.
A su vez, la ministra Diez consideró que “el accionar de los mediadores comunitarios y su inserción en la comunidad permite la facilitación en la resolución de conflictos” y citó como ejemplo la restitución de menores en la localidad de Las Lajitas a partir de la intervención de la mediadora comunitaria.
Disminución de Causas Judiciales:
2010: -5,5 por ciento
2011: -6,9 por ciento
2012: -10 por ciento
Incremento de Mediaciones Comunitarias:
2011: +16 por ciento
2012: +55 por ciento