Proyectan trabajo conjunto para la gestión de residuos de artefactos eléctricos

reunión ADEC Cam Comerc Art del HogarCórdoba. A raíz de la presentación del proyecto que lleva adelante la Cámara de Comerciantes de Artículos del Hogar y Electrónica (Ccahye) con el financiamiento del Programa Córdoba Innovadora de ADEC, se acordó avanzar en una mesa de trabajo entre el sector público (gobierno y municipios), cámaras empresariales y comerciantes para abrir una instancia de aportes, en donde se busque generar un proceso de gestión de residuos de artefactos eléctricos y electrónicos para la provincia.

Desde la entidad que agrupa a los comerciantes del rubro, evaluaron como positiva la experiencia desarrollada hasta el momento, y que en los comerciantes ha generado una muy buena receptividad para trabajar en la problemática, en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

El titular de la Ccahye, Horacio Gavilón manifestó que “hay preocupación y predisposición de los comerciantes a trabajar en este tema. En Córdoba, ingresan cerca de 2 millones de productos eléctricos y electrónicos por año”. “Hay que ver qué es lo que se hace con los residuos que se generan a partir de esto”, afirmó.

Asimismo, Gavilón aclaró que por “cada producto en sí, tenemos una problemática específica” para la disposición y reciclado; entre los cuales, mencionó televisores, celulares, lavarropas, calefones, etc. En el caso de las heladeras, a modo de ejemplo, precisó que deben tener un triple tratamiento en su reciclado.

A los comerciantes les preocupa tres aspectos sobresalientes sobre la problemática y las acciones que se vayan a implementar: Cómo hacer frente a la logística y los costos para el acopio y traslado de dichos residuos. Y la clave a resolver en forma conjunta entre todos los actores intervinientes, es la disposición final, ¿a dónde irá esta chatarra o basura electrónica? y el reciclaje de algunos componentes.

El proyecto de Ley “Filmus”

Reunion ADEC Cam Comerc. Art Hogar 2También, desde el sector de comerciantes, destacaron la necesidad de un marco normativo específico que quedó estancado, al caer en su estado parlamentario, el proyecto impulsado por el entonces senador Daniel Filmus que preveía, entre otras cosas, disponer de una infraestructura nacional para el proceso de reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Pese a esto, los representantes de los comerciantes, la ADEC y otros participantes en la reunión, coincidieron en avanzar en el trabajo para “adelantarse en el proceso”. Hasta propusieron concretar una prueba piloto con la intervención de cámaras empresariales, municipio capitalino y los comerciantes.

Gestión por Procesos y RSE

El grupo asociativo conformado por la Cámara de Comerciantes de Artículos del Hogar y Electrónica de Córdoba, la Cámara de Informática del Interior y la Asociación Cordobesa de Agentes de Carga, están ejecutando un proyecto de concientización y suministro de herramientas a las empresas que integran la cadena de comercialización, incorporando conceptos de Responsabilidad Social Empresaria, sustentabilidad y cuidado del medio ambiente en la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). 

Este proyecto es financiado por “Córdoba Innovadora Intersectorial” en el marco del programa de Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba (REMECO) que cofinancia FOMIN – BID  y ejecuta la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC).  

La puesta en práctica de la iniciativa ya ha dado resultados favorables, la elaboración del manual “Introducción a la Gestión por Procesos”, una Plataforma E-Learning y 20 capacitaciones presenciales a 200 personas (dueños y empleados), en 16 localidades de la provincia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *