En la ocasión Giordano recalcó que los cien años de la Caja coinciden con los 30 años de Democracia.
“Asistimos al desafío de tener un diálogo abierto, reflexivo, no dogmático y con una clara estrategia de apertura. Por ello, en un ámbito de respeto por el disenso pero también como resultado de acuerdos es que sale a la luz esta producción” explicó el Secretario de Previsión.
El libro del Centenario, “más que un vistazo técnico de la historia de la institución, propone un recorrido que se hilvana a través de sus instancias decisivas, pero contextualizadas con la realidad que atravesaba la provincia y el país”, añadió.
La Caja de Jubilaciones es uno de los organismos públicos que más profunda huella dejó en la vida institucional de Córdoba, ya que desempeñó un rol decisivo para la estabilidad del empleado público que rige en nuestros días en toda la provincia.
La base documental del libro estuvo integrada por las propias Memorias de la Caja; periódicos de la época; diarios de sesiones legislativas; publicaciones sindicales y testimonios. Además se reprodujeron algunas páginas de la vasta documentación que se consultó, para que el lector del siglo XXI se asome de manera directa a las ideas y al estilo de escritura que tenían los hombres de principios del siglo XX.
El trabajo fue realizado por un equipo que integraron los periodistas María José Bonino, Lucía Gregorczuk, Guillermo Mugica, Ángel Stival y Soledad Toledo con la coordinación de Mario Mercuri. El diseño estuvo a cargo de Juan Pérez Gaudio.
Como parte de los festejos previstos, mañana continuará la presentación del libro ante miembros de los distintos gremios de la provincia de Córdoba.