Debaten sobre bienes comunes y bien común

Bienes comunes seminarioCABA. Del 27 al 29 de noviembre, se llevará a cabo el Primer Seminario Internacional Sobre Bienes Comunes y Bien Común “Estado, sociedad y mercado en el Siglo XXI”, con el apoyo de la FCE-UBA y el Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías (UBA-SEUBE).

El Seminario contará con destacados panelistas internacionales y nacionales como: Christian Felber, economista austríaco, impulsor de la Economía del Bien Común; Ana Lya Uriarte, ministra de Medio Ambiente de la gestión de Bachelet; Bernardo Kosacoff, ex director Regional de la CEPAL; Gianfranco Casuso, de la Universidad de Frankfurt y especialista en democracia y exclusión social; el diputado y político del Partido Socialista brasileño Walter Feldman, dirigente de la Red de Sustentabilidad.

Los organizadores destacaron que además de las sesiones plenarias, el objetivo es convocar a una amplia participación de jóvenes de todo el país, para el debate en talleres temáticos.

También, en el marco del seminario, se ha instituido el Premio Elinor Ostrom, para “estimular la investigación en la formación de un nuevo pensamiento en la materia y para la identificación de las mejores prácticas de transformación social hacia el bien común”, manifestaron.

A su vez, explicaron las razones que impulsan el desarrollo de este encuentro internacional. Al respecto, consideraron que “el desarrollo integral de las personas y la preservación del ambiente a nivel global, requieren de la profundización y el debate acerca de nuevos paradigmas en la concepción de democracia, sociedad y economía”.

Los llamados «bienes comunes», entre los que se encuentran: los recursos tangibles (bosques, tierras, plazas, huertas) como bienes intangibles (software, conocimiento, información, bienes culturales), entes sociales (democracia) o naturales (fondos marinos, recursos hídricos, genoma). Los cuales, constituyen un espacio de transformación y cambio hacia un modelo más justo y sostenible.

Para más información e inscripción, ingresar al micrositio del seminario. El evento es con acceso gratuito y se realizará en el salón anexo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Uriburu 765, CABA). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *