Mensaje para DLS: Birri y Riutort (por separado) se pronunciaron en contra de la figura del merodeo

marca de la gorra 20 de nov.Córdoba. Con motivo de la multitudinaria marcha de la gorra, el legislador socialista Roberto Birri expresó que la manifestación de organizaciones sociales y políticas, “legitima de manera contundente la resistencia contra el Código de Faltas y es un nuevo y poderoso llamado de atención al gobierno de De la Sota”.

Para el parlamentario que es autor del proyecto de reforma integral y derogación parcial del Código, “año tras año se suman más cordobeses que de manera pacífica se encolumnan tras el reclamo de los colectivos juveniles y de un amplio abanico social que resiste la actual aplicación de una norma que es una asignatura pendiente de la democracia”. 

Birri puso el acento en las “decenas de miles de sentencias sin un Juez que las aplique y sin un abogado que defienda al acusado y figuras que estigmatizan la pobreza como el merodeo”.

En ese sentido, agregó que esto, “cada vez resulta menos tolerable para una sociedad que quiere luchar contra el delito y la inseguridad pero en el marco del respeto por la Constitución y los derechos humanos”.

Riutort presentó documento a De la Sota

CENTROCIVICO3En tanto, en la mañana de ayer, los concejales del bloque Eva Duarte, que preside Olga Riutort concurrieron al Centro Cívico para hacer entrega de un documento al gobernador de la provincia,  a través del cual, solicitan su urgente actuación sobre el Código de Faltas Provincial.

Los ediles destacaron que “el Código de Faltas desde su publicación en 1994, contiene un Libro Tercero en el que dispone que todas las infracciones serán instruidas y juzgadas por Jueces”, dicho procedimiento “nunca entró en vigencia”.

“Se fue prorrogando, y finalmente se lo suspendió hasta que estén nombrados los jueces de paz y tenga reflejo presupuestario. Han pasado los años sin que los gobernadores que se sucedieron se hayan ocupado de la cuestión”, declararon.

Riutort y sus colegas del bloque Eva Duarte, criticaron esta situación, al señalar que “la policía usurpa tareas judiciales desde hace 19 años”. A lo que agregaron: “Si a las contravenciones las sigue instruyendo y juzgando la policía, es por decisión política y nada más”.

También, hicieron foco en la figura del merodeo. Para los concejales, “la circunstancia de tener un procedimiento de faltas a cargo de la Policía ha permitido innumerables y siempre presentes abusos policiales”, de los que resultan victimas determinadas personas, por “ser como son y no porque se les atribuya alguna conducta prohibida”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *