Nacionales. En lo que aparenta ser un “estilo” distinto en la relación con la prensa, al flamante Jefe de Gabinete se lo vio muy activo en su trato con los medios. En la jornada de ayer, se reunió con ministros y sindicalistas. A la salida del encuentro, habló con los periodistas y destacó que “El Estado va a propiciar su capacidad regulatoria para un acuerdo de precios, para todos los productos de la canasta básica”.
Jorge Capitanich aseguró que por instrucción de la presidente Fernández de Kirchner, los lineamientos principales para los sectores de la economía tienen que ver con la generación de empleo, reducir la informalidad laboral y continuar con las paritarias y negociaciones colectivas de trabajo.
En ese sentido, destacó que “es preciso plantear un horizonte de previsibilidad para los trabajadores y consumidores” y que además, “ésta es una buena oportunidad para generar condiciones para cumplir con las metas de empleo” y para promover “una política expansiva de inversiones”.
Según el rumbo fijado, el Jefe de Gabinete explicó que el gobierno nacional está trabajando “en una agenda a dos años, con la generación de no menos de 300 mil empleos nuevos” y recordó que la tasa de desempleo se ubicó en el 6,8 por ciento.
Respecto del acuerdo de precios, Capitanich precisó que “el Estado va a propiciar su capacidad regulatoria para un acuerdo de precios, para todos los productos de la canasta básica”. Y que se trabaja para “dinamizar la cadena productiva” y en la inversión pública “para reducir costos sistémicos, que generarán precios competitivos”.
Ante los sindicalistas, planteó la necesidad de reducir la informalidad en el ámbito del empleo rural y de brindarles a los trabajadores herramientas para defender sus derechos como la “personería gremial”.
Entre los funcionarios presentes en el encuentro con referentes gremiales, estuvieron los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Trabajo, Carlos Tomada; de Industria, Débora Giorgi; del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y de Agricultura, Carlos Casamiquela.
Por la CGT oficialista participaron: Antonio Caló (secretario general); Andrés Rodríguez (Unión Personal Civil de la Nación, UPCN); Daniel Méndez (Sindicato de Peones de Taxis); Ricardo Pignanelli (SMATA), y otros 7 representantes más.
Doce fueron los referentes de la CTA, entre los que se destacaron, el secretario general, Hugo Yasky; Gustavo Rolandi (secretario de Organización de la CTA); Stella Maldonado (CTERA); Carlos Girotti (ATE); Pedro Sanyoreti (Conadu), y Claudio Marín (secretario adjunto de FOETRA).
Tomada señaló que es fundamental revertir el trabajo no registrado
También, hubo declaraciones del ministro de Trabajo, quien informó acerca de los principales lineamientos que se trataron en la reunión que mantuvieron representantes sindicales con el jefe de Gabinete y ministros nacionales.
“Debemos continuar trabajando en la mejora de la competitividad de la economía argentina; de la generación de empleo; del mantenimiento de la capacidad adquisitiva de los salarios; de la logística y en la innovación tecnológica; y en la capacitación de los trabajadores”, apuntó Tomada.
A su vez, manifestó que se han convocado “a distintas representaciones sindicales”, tanto a los que están dentro de las grandes organizaciones y los “no alineados también”.