Córdoba. Fue el parlamentario Aurelio García Elorrio quien calificó al presupuesto 2014 de esta manera. No es algo que sólo caracteriza al presupuesto del año próximo, viene siendo cuestionado desde la oposición año tras año. Los bloques opositores reclaman que luego que se aprueba en la Legislatura, el gobierno “hace lo que tiene ganas” con las partidas, que también, se observa en una fuerte subejecución de programas.
Durante la sesión de anoche, el oficialismo acompañado por los bloques FPV y PRO, aprobó el paquete de leyes referido a las cuentas provinciales y partidas económicas para el año próximo. Con el rechazo de los bloques del Frente Cívico, el Radicalismo, el Frente de Izquierda y Encuentro Vecinal Córdoba.
A partir de ahora, ante el apuro del oficialismo, se fijó para el lunes 2 de diciembre, a las 9 horas, la Audiencia Pública para escuchar a instituciones e interesados en exponer sus planteos sobre las leyes de Presupuesto, Tributaria e Impositiva. Y se estableció para la sesión del 4 de diciembre, el tratamiento en segunda lectura.
Desde la bancada oficialista, el legislador Ricardo Sosa destacó que “es un presupuesto superavitario, el ingreso corriente con relación al gasto corriente, es positivo en $5.425 millones”.
“Un presupuesto que está pensado para hacer ejecutado, cumpliendo con todas las obligaciones del Estado, en lo que hace obviamente, al pago de los salarios de los más de 125 mil trabajadores, para desarrollar todos los programas sociales y además, un record en el aumento de la inversión de capital, es decir la obra pública”, aseguró.
Sobre este último punto, precisó que “toda la inversión de capital aumenta un 141 por ciento. De lo cual, 85 por ciento es aumento de la obra pública, digamos que vamos a estar en los niveles, algo superior a la obra pública del año 2011”.
Asimismo resaltó que “no se ha aumentado las alícuotas impositivas y el presupuesto está ajustado por la inflación real. Todos los índices se mueven en torno del 27 o 28 por ciento que es lo estimado de inflación que vamos a tener el año que viene”.
Al ser consultado por la polémica Tasa Vial, Sosa defendió el aumento establecido por el gobierno. Al respecto, indicó que se la “ha aumentado entre 5 y 14 centavos este año, luego de permanecer 16 meses fija, cuando el combustible aumentó entre 1,5 y 2 pesos, depende del tipo de combustible”.
“Es decir que hoy la Tasa Vial, es en términos relativos, más baja que en el momento que se la puso en vigencia”, agregó.
Rechazo desde el arco opositor
Por su parte, la titular del bloque Frente Cívico, legisladora Liliana Montero llevó la discusión al terreno de la política por sobre la visión de los números. En ese sentido, le pidió al gobierno “dejar de mentirle a los cordobeses y dejar de mentir adentro de la Legislatura. El presupuesto dejó de ser la ley de leyes porque una cosa es lo que se dice que se va a hacer con el dinero y otra muy distinta, es lo que se hace”.
“Acá lo que importa discutir es una historia de presupuestos anteriores que van dando cuenta que se presupuesta una cosa y después se ejecutan las partidas al 30, 40 o 50 por ciento y se sobreejecutan algunas otras como pueden ser las destinadas a publicidad”, señaló.
Desde la bancada radical, la parlamentaria Olga Rista reprochó “el apresuramiento con que el bloque oficialista pretende tratar” el presupuesto y que no se condice con los tiempos para ser analizado de “forma detenida y seria” por la Legislatura.
“El gobierno provincial se queja constantemente del destrato y de la desconsideración que sufre del Estado nacional, pero adopta el mismo comportamiento irreverente y ofensivo en su jurisdicción”, machacó. Rotuló al presupuesto como “una diáspora informativa”.
En tanto, la legisladora Liliana Olivero (Frente de Izquierda) fundamentó su rechazo, al expresar que es “inentendible de que el gobierno de Córdoba haya mandado a votar a sus diputados en contra del presupuesto nacional, cuando este (el presupuesto cordobés) tiene exactamente los mismos márgenes, los mismos índices”.
También, consideró dos puntos que despiertan preocupación del presupuesto 2014, que “no menciona ningún número acerca de la propuesta del salario para los estatales” y que muchos de los “anuncios efectistas” no se van a poder llevar adelante. “Prevemos un año muy conflictivo”, afirmó.
El parlamentario de Encuentro Vecinal Córdoba, Aurelio García Elorrio declaró que “Córdoba no tiene presupuesto. Se aprueba un presupuesto formal, pero sale de la Legislatura llega a la Casa de Gobierno, ya reasignan las partidas, hacen lo que tienen gana”.
“Es un exceso de los superpoderes de manejo sobre el presupuesto. Y por eso aparecen tantas partidas subejecutadas, es un presupuesto cáscara”, sentenció.
Sobre el control que debe ejercer el Poder Legislativo, García Elorrio opinó que “al poder hacer ellos con las partidas lo que quieren, no hay forma de que la Legislatura controle” y fue más allá, juzgó que “si no se puede controlar una ley de presupuesto, no hay forma de combatir ningún tipo de corrupción”.
Imágenes, gentileza Prensa Poder Legislativo