Nacionales. El Jefe de Gabinete anticipó que antes del 22 de diciembre se conocerá el acuerdo, que se hará en base a la cadena de valor y no sólo acordando con los supermercados. Sobre los subsidios, aclaró que se proyecta reducir en sectores de mayores ingresos y que se encuentra en estudio, por ahora no hay definiciones. Gobernadores se pondrán contentos, Capitanich anunció que está en marcha un acuerdo con las provincias para la reestructuración de sus deudas.
El funcionario k manifestó que el acuerdo de precios se hará en base al análisis de la cadena de valor “que es muy distinto a solamente acordar con las grandes supermercados; en la cadena de valor se va a identificar aquellos insumos que pueden sustituidos con producción local, y garantizar tanto ingresos al productor como al consumidor buena calidad”.
En ese sentido, precisó que “tenemos una agenda para los próximos días, nos hemos fijado el 22 de diciembre, puede ser el 18, 19, ese es plazo, para finalizar todo el proceso en materia de precios. La finalidad del gobierno es frenar cualquier tipo de expectativa antes de fin de año.
Subsidios y deudas de las provincias
En rueda de prensa, consultado sobre los subsidios, el funcionario respondió que la adecuación de tarifas proyecta reducir el subsidios en aquellos sectores de mayores ingresos y subrayó que “cualquier política pública lo único pretende es ser una política activa que nos permita garantizar la estabilidad macroeconómica”.
Capitanich aclaró que “no tiene que ver con el comportamiento tarifario, no se modifica la tarifa sino el subsidio, que tiene que ver con la elasticidad de ingresos. Se están realizando los estudios correspondientes y no se ha tomado ninguna decisión”.
Asimismo, afirmó que está en marcha un acuerdo con las provincias, para la reestructuración de sus deudas, lo cual le dará previsibilidad desde el punto de vista financiero.
Reservas
En materia de reservas, el Jefe de Gabinete explicó que “el 75 por ciento de las reservas se orientaron a pagar la deuda externa, es decir unos 178 mil millones, una deuda que -recordó- no contrajo este gobierno, y que permitió tener autonomía, ser el país con más de crecimiento de América latina”. “Hay relación de uso de reservas y asignación de recursos, para pagar deudas, bienes importados, para la autonomía financiera”, agregó.
A su vez, defendió la política de renegociación de la deuda argentina, calificándola como “la más exitosa” a nivel mundial y que el “ajuste, del que se habla, no ha recaído en el pueblo argentino”.
Sobre la negociación Repsol-YPF, advirtió que “significa la consolidación de un instrumento de pago”, lo que posibilita “el flujo potencial de recursos para explotar más riqueza”, lo cual implica “mas divisas, más empleo”.
Proyecto político y liderazgo en Santiago del Estero
Capitanich expresó además el beneplácito del gobierno nacional por el triunfo de Claudia Ledesma Abdala en la provincia de Santiago del Estero, señaló que significa la «consolidación de un proyecto político y de liderazgo en el país».
El Frente Cívico por Santiago (FCS) se imponía con el 63,45 por ciento de los votos y consagraba gobernadora a la esposa del actual mandatario provincial Gerardo Zamora, señalando que el candidato de Sergio Massa ocupaba el tercer lugar.
La presidenta Fernández de Kirchner tiene previsto recibir esta tarde a la gobernadora electa de Santiago del Estero, quien estará acompañada por su esposo, el actual mandatario provincial, Gerardo Zamora.
Metas de saneamiento con el Fútbol para todos
El Jefe de Gabinete, consideró que se busca “garantizar una señal de muy buena calidad para la comercialización de los derechos de transmisión a nivel internacional, obtener un flujo de fondos adicionales para establecer mecanismos de saneamiento de los clubes y establecer metas de carácter financiero para que en definitiva todo el financiamiento de la televisión esté directamente asociado a metas de saneamiento”.
Al mismo tiempo, destacó que están trabajando en el tema de seguridad deportiva, con un esquema por “el que vamos a propender a que los clubes incrementen el número de socios, garanticen un sistema de inclusión para que niños, adolescentes y jóvenes tengan en las instituciones deportivas, sean clubes de barrio o instituciones federadas, un ámbito también para la recreación”.
Para Capitanich el foco está puesto en tener calidad de transmisión internacional y obtener la comercialización de los derechos a nivel internacional porque la publicidad privada “no tiene ningún tipo de incidencia o relevancia”.