Unicameral: Audiencia pública dejó reclamos por presión impositiva, fondos que se adeudan y tasa vial

Audiencia Publica Presup 2014Córdoba. Con motivo del tratamiento del Presupuesto 2014, ayer se llevo a cabo la Audiencia Pública Legislativa, en donde 18 expositores que representaron a organizaciones sociales, políticas, profesionales, empresariales y vinculadas al campo, dieron cuenta de sus planteos y críticas al paquete de leyes económicas enviadas por el gobierno de De la Sota a la Unicameral cordobesa.

Hubo observaciones al Ejecutivo provincial en torno al reclamo de fondos que no se coparticipan con los municipios, en particular con la ciudad de Córdoba; ruralistas molestos por no haber sido consultados y pidiendo al Estado que devuelva en obras lo recaudado, y empresarios Pymes apuntando sus críticas a la presión impositiva. También, la Tasa Vial, fue cuestionada por estacioneros y empresarios por el aumento que se traslada a los combustibles.

Eduardo Fernández de APYME señaló “la preocupación” que este presupuesto 2014, trae a todos los sectores productivos de Córdoba. “Mantener Ingresos Brutos altos, la tasa vial que se aplica sobre los combustibles y la revalorización de los inmuebles urbanos, son todos aumentos de costos para los pequeños y medianos empresarios”, afirmó.

A su vez, consideró que “los Ingresos Brutos, son impuestos en cascada”, lo que trae como consecuencia que “vamos a tener un diferencial entre lo que se aplica a la industria, a comercios mayoristas y minoristas, en algunos casos, de productos cordobeses del 5 por ciento con igual producto de Santa Fe o Buenos Aires”.

Fernández, también sumó al listado de aumentos, la “logística que se torna más cara por el impuesto a los combustibles” y el anuncio de “nuevas tarifas eléctricas”. Ahí no quedó el reclamo de APYME, mencionó además, “tarifas de agua más cara y peajes más caros”.

A su turno, el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECAC), Pablo Bornoroni le apuntó de lleno a la polémica Tasa Vial: “Nos perjudica muchísimo en la rentabilidad de todas nuestras estaciones de servicios”.

Más aún, aquellas que se encuentran cerca de fronteras, al respecto, el titular de FECAC manifestó que “han sido siempre perjudicadas”. “No han cerrado pero si, han reducido el personal”, añadió.

Bornoroni precisó que el aumento es de un 38 por ciento en la tasa vial y que afecta a Córdoba porque “nos saca del mercado como provincia”. Puso como ejemplo, que del año pasado a este año, han perdido “el 10 por ciento del volumen de venta del gasoil total”.

Es decir, que “todo lo que es transporte, pasan por nuestras rutas provinciales, pero no cargan acá”, opinó.

Desde la Comisión de Enlace de Córdoba, se mostraron molestos con el gobierno provincial por no ser invitados a participar de las decisiones. “Como tienen mayoría absoluta (por el oficialismo), nos da de pensar que esto es un mero formalismo”, criticó Marcos Giraudo de Coninagro, en referencia a la audiencia pública y vaticinó que no habrá cambios en el presupuesto, en segunda lectura.

Asimismo, declaró que el sector expresa su descontento porque ve “un Estado rápido a la hora de recaudar y lento a la hora de devolver”.  El ruralista explicó que hay obras en rutas empezadas hace más de un año y que no sean terminado.

En ese sentido, Giraudo aclaró que si bien la base imponible del campo no se ajustó, “eso no quiere decir que no se haya ajustado con todas las tasas que nos crearon”. “Pagamos impuestos y groseramente. Es mucho más de lo que va, que lo que viene”, subrayó.

Uno de los ejemplos que el integrante de la Comisión de Enlace recordó, fue el gasoducto manisero que salió a licitación. “Del 2009 a la fecha, más de 200 millones de dólares puso el sector agropecuario”, lo que significa que se cubrió el 90 por ciento de lo que cuesta la obra, y “no se ha puesto un metro de caño en el gasoducto”, concluyó.

De aprobarse el presupuesto como está, el representante agropecuario, informó que bajarán a la base, “le diremos como nos fue y ahí, los productores decidirán que se hace”.

Fondos que se adeudan al municipio capitalino

Los concejales Javier Bee Sellares (UCR) y Esteban Dómina (Frente Cívico) expusieron por separado el plateo coincidente de que la provincia le adeuda a la ciudad, fondos que no coparticipa.

Domina Audiencia PúblicaDómina ratificó hoy que el Presupuesto previsto para el año 2014, perjudicará a la ciudad de Córdoba en 458,4 millones de pesos.  

“Nosotros hemos realizado un cálculo en el que se deja constancia este perjuicio, que está dividido en dos grandes ítems. Por un lado, se encuentran los recursos que integran la masa coparticipable que la provincia recibe de parte de la Nación, y que se omite redistribuir entre los municipios”, aseveró el edil.

Y por el otro, “están los ingresos que el gobierno de Córdoba percibe con tasas adicionales a determinados impuestos coparticipables, que tampoco distribuye a los municipios y comunas”, detalló.

Por su parte, el presidente de la bancada de concejales de la UCR, en representación del partido, Javier Bee Sellares, argumentó que han analizado legalmente el tema y, en base a ello, observando el Presupuesto del año que viene, “se da cuenta que son reclamos muy similares al año 2013, en lo que se refiere a excedente del conurbano; a bienes personales. Con lo cual, queda claro que son fondos coparticipables”.

Javier Bee Sellares Audiencia PúblicaLa provincia hace su interpretación legal y técnica, nosotros tenemos otra, me parece que lo que corresponde y es lo que nosotros venimos solicitando, son urgentes reuniones para tratar de solucionar este tema”, indicó.

Bee Sellares enfatizó que “el intendente ha estado permanentemente abierto al diálogo y en encontrar soluciones. Sucede muchas veces, que uno escucha oídos sordos de la contraparte o escucha le estamos dando un montón de obras a la ciudad”.

Sobre este punto, el radical dejó claro que la Capital cordobesa recibe “obras de la provincia porque la ciudad le aporta muchísima plata”, y especificó que “la aporta en impuesto inmobiliario” y en lo que es “Ingresos Brutos”.

Para Busso es discutible el reclamo de fondos

Consultado sobre la audiencia pública por el paquete de leyes económicas, el legislador Sergio Busso (UPC) valoró como positivo, “el poder tener una mirada distinta de la que podemos tener nosotros como legisladores”.

bussoY al mismo tiempo, expresó que se intenta “en lo posible, de que estas propuestas puedan ser discutidas y, en algunos casos, que sean pertinentes, buscar algunas correcciones en las 3 leyes económicas”.

Busso defendió el no haber aumentado las valuaciones para el campo, en señal de reconocer que “está haciendo un esfuerzo enorme”, sobre todo por el aporte a nivel nacional, “con el 35 por ciento de las retenciones”.

“Y por ello, solamente lo que se ha hecho con el inmobiliario rural, son correcciones vinculadas al tema inflacionario”, puntualizó.

Ante el planteo de los concejales capitalinos por fondos que adeuda la provincia, el jefe de la bancada oficialista destacó: “eso es discutible”.

“Ellos mismos manifestaron que están siendo charladas en el ámbito de la relación provincia – municipio, vinculados al tema del fondo educativo, que correspondería solamente a Córdoba Capital, en la medida de la prestación de servicios de las 37 escuelas”, ratificó Busso.

Ese fue el punto que el parlamentario marcó en el que debe darse la negociación, a lo que añadió: “el resto, tiene que ver más que todo con posturas políticas, que con realidades concretas”. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *