Nacionales. El jefe de Gabinete explicó que «no hay un proceso de sindicalización» en las fuerzas policiales porque «no puede existir para una persona que porta armas«. Además, señaló que ante los saqueos debe actuar la Justicia y pidió el repudio «de todo el arco político y social” ante los hechos vandálicos.
Capitanich manifestó que está en conversación permanente con los gobernadores para concretar un “monitoreo” de las situaciones tras el auto-acuartelamiento de efectivos policiales provinciales y los saqueos que ocurrieron durante el fin de semana. Pero también apuntó que los policías “deben ser protectores de ciudadanos y no promotores del caos”.
“Nosotros lo que queremos es manifestar que el Gobierno nacional, a través de la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez -por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y junto al secretario de Seguridad, Sergio Berni- hemos estado monitoreando el estado de situación en cada una de las provincias”, explicó el jefe de ministros ante la prensa.
Al respecto, dijo que ello se realiza “a los efectos de generar mecanismos que garanticen la protección social y ciudadana” ante “grupos que pretenden generar caos y zozobra”.
El jefe de Gabinete advirtió que estos hechos «deben unir a todos el arco político, social, económico, todo el sistema público debe repudiar estos hechos vandálicos, independientemente de la responsabilidad de cada uno. Nos merecemos vivir en paz, en democracia y esto merece el repudio de todos».
A lo que agregó: “No es casualidad que esta caricatura de efecto autoritario pretenda socavar las bases de legitimidad democracia, cumpliendo la Argentina 30 años de democracia ininterrumpida”.
Sobre el reclamo de los policías y la no prestación del servicio de seguridad, dando lugar a que se produzcan los saqueos, Capitanich fustigó: “Todas las paritarias y discusiones salariales se hicieron durante 2013. No es el método la extorsión”.
A su vez, pidió que el Poder Ejecutivo de cada provincia cumpla con la responsabilidad de encausar las negociaciones para terminar con las protestas y que, además, la Justicia actúe de oficio para identificar a los violentos que realizaron los saqueos.
“Es necesario que actúen de oficio desde fiscales a jueces porque hay filmaciones, fotografías de personas que cometen los delitos”, concluyó el jefe de ministros.