El presidente de la bancada de la UCR, Eduardo Yuni manifestó a Agenda 4P que los cambios en el gabinete provincial es “una decisión de De la Sota para el funcionamiento de su gobierno, pero el problema que hay que analizar, es que tenemos una nueva Córdoba a partir del 3 y 4 de diciembre”.
“El gobierno tiene que diseñar políticas públicas claras; donde la sociedad tenga en claro a dónde van los recursos públicos, cuánto es lo que se invierte en cada uno de los rubros, en seguridad, salud, educación”, añadió.
Asimismo, el legislador radical cuestionó que “después de 14 años de gobierno, el orden de prioridades que tuvo el gobierno de De la Sota no fue justamente invertir en los rubros como seguridad, justicia, salud, educación, que son los pilares para el desarrollo de una sociedad democrática e integrada”.
“Si este cambio que realiza de gabinete, es para tratar de diluir su propia responsabilidad, en la ineficiencia de gobierno en estos dos últimos años, realmente estamos muy complicados”, opinó Yuni, a lo que pidió ir más a fondo para resolver los problemas en seguridad.
Por su parte, se conoció la decisión del bloque del Frente Cívico de presentar una batería de iniciativas legislativas que hacen al área más sensible del gobierno provincial, como es la seguridad.
Los parlamentarios opositores de dicho bloque ingresarán 7 proyectos en la Unicameral cordobesa y hoy darán una posición en conjunto sobre los cambios en el gabinete de De la Sota.
Necesidad de renovación
El responsable de la cartera educativa, al analizar la situación de las provincias, elevó un mensaje crítico -sin nombrarlo- al gobierno nacional: “Estamos viviendo el proceso de ajuste, que no se deciden hacer en otros ámbitos, y nos han transferido una serie de decisiones. No sólo en Córdoba -ya lo podemos ver en todos los ámbitos provinciales- hay dificultades económicas”.
“Creo que el país merece un gesto de poder discutir entre todos cómo sobrellevamos estos dos años que tiene por delante el gobierno nacional y las gestiones provinciales; buscar acuerdos, apoyarnos, no volver a dejar sólo a nadie”, concluyó el ministro.