Córdoba. El bloque de legisladores del Frente Cívico presentó en la Unicameral, 6 iniciativas parlamentarias vinculadas a seguridad. Ante “una crisis institucional grave”, pidieron a De la Sota debate y generar consenso con el resto de las fuerzas políticas y los actores sociales para encarar una política en materia de seguridad para los cordobeses.
La presidenta de la bancada opositora, Liliana Montero destacó que “el gobierno no puede afrontar la crisis con el mismo método que llevó a la crisis. Es decir, en una soledad absoluta y tomando las decisiones en políticas en materia de seguridad sin hacer un debate”.
En ese sentido, desde el bloque juecista manifestaron que la provincia está en una “crisis institucional grave” y que el gobierno debe convocar a un diálogo político serio.
Ayer, en conferencia de prensa, los legisladores del Frente Cívico presentaron el paquete de iniciativas que fueron ingresadas a la Legislatura para su urgente tratamiento.
Montero precisó que los distintos proyectos tienen que ver con la convocatoria a una Asamblea permanente por la Seguridad, un Observatorio, la convocatoria al Consejo Económico y Social, al Consejo de los Partidos Político y la indemnización a los comerciantes perjudicados por los saqueos. Y, en paralelo, un nuevo pedido de audiencia al gobernador, para que reciba al Frente Cívico en el marco del diálogo político.
Que vuelva Elettore
Además, pidieron la comparecencia del ministro de Finanzas, Mario Elettore ante el tratamiento en segunda lectura del presupuesto 2014 y las otras leyes económicas, que la Unicameral se apresta a aprobar esta tarde, en la sesión del plenario.
La razón de esta solicitud de carácter urgente, fue esgrimida por la titular del bloque opositor. La legisladora Montero aseguró que “la Legislatura va a sancionar un presupuesto que no tiene la previsión presupuestaria de este acuerdo que se acaba de cerrar con la policía y que no es poco dinero”.
“Mil trescientos dicen algunos, mil seiscientos otros, hay datos que nosotros no tenemos, pero si, no es sólo la cuestión salarial, hay como 7 ítems que tienen que tener previsión presupuestaria. Nos preocupa que mañana (por hoy) sancionemos un presupuesto que no tiene esta previsión”, añadió.
En cuanto a los cambios en el gabinete delasotista, la parlamentaria cuestionó que “el gobierno cambia en términos de nombres pero no cambia en términos de cómo conduce la política pública y esto es lo que venimos reclamando”.
“Nos preocupa por ejemplo que desaparece el ministerio de Seguridad y por otro lado se crea un ministerio de comunicación. No nos parece que tenga que haber un ministerio de comunicación, el problema de esta provincia no es que ha comunicado poco, ha publicitado de más”, concluyó.
Proyectos, en síntesis
La creación de la Asamblea Permanente por la Seguridad Ciudadana con el objetivo de proponer los lineamientos para el diseño de políticas de Seguridad, integrales, participativas e intersectoriales que sean sustentables en el tiempo.
La conformación del Observatorio de seguridad integral. Entidad de carácter técnico con un sistema unificado de información y análisis del delito, la violencia y la accidentología vial.
La creación de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el ámbito de la Legislatura y la indemnización a comerciantes que sufrieron los saqueos y daños.
La convocatoria al Consejo Económico y Social y al Consejo de Partidos Políticos a fin de analizar la crítica situación económica y social que se evidenció en los hechos de violencia urbana y adoptar medidas en el marco del consenso político y social.
Solicitud de audiencia al gobernador para evaluar la situación y proponiendo la convocatoria a un amplio diálogo político y el pedido al presidente provisorio de la Unicameral, solicitando la presencia del Ministro Elettore para que especifique las cuestiones presupuestarias por el acuerdo alcanzado con los policías.