Córdoba. La Unicameral eligió sus nuevas autoridades en sesión preparatoria, no dando lugar al pedido del bloque radical para que se le reconozca como primera minoría del cuerpo deliberativo en lugar del Frente Cívico, tal como lo había anticipado Agenda 4P. Desde la UCR denunciaron pacto político De la Sota – Juez. Además, la mayoría aprobó la designación del ex jefe de gabinete Oscar González como presidente provisorio de la Legislatura. En lo político-institucional, implica que será la tercera autoridad de la provincia.
El radicalismo interpretó que tras las bajas que tuvo el juecismo en la Legislatura (Rubén Borello y Roberto Birri) quedando en igualdad de números de bancas (11), le corresponde pasar a ser la primera minoría.
El planteo fue llevado al pleno legislativo por el presidente de la bancada radical Eduardo Yuni quien destacó que la UCR tiene “fuerza y legitimidad para la tarea de control del Ejecutivo provincial”.
A su vez, manifestó que la “UCR no reclama un cargo, exige algo que le corresponde”.
Tras los argumentos del radicalismo a favor de que se le otorgue la primera minoría y de los otros bloques en disidencia, la mayoría oficialista acompañó la decisión del Frente Cívico, de mantener en la vicepresidencia 1°, al legislador del Frente Cívico, Ricardo Fonseca.
Ante ésta decisión de UPC y la designación de González como segunda autoridad de la Unicameral, el legislador radical Orlando Arduh denunció un «pacto político» entre el gobernador y el titular del Frente Cívico.
«Advertimos a la sociedad de Córdoba que en la Legislatura se cristalizó esta tarde un pacto explícito entre De la Sota y Luis Juez”, manifestó Arduh.
“La decisión que tomó Unión por Córdoba premió el transfugismo, que en las últimas elecciones la ciudadanía objetó a fuerza de votos sacando solamente el 3 por ciento, por eso es que creemos no corresponde que sean la primera minoría», afirmó el Vicepresidente 2º y quien fuera finalmente ratificado en su cargo en la Cámara.
«El bloque del Frente Cívico hace dos semanas solicitaba públicamente la renuncia -en aquel entonces- del jefe de gabinete (Oscar González) por los saqueos, y hoy ofreció sus votos para convertirlo y designarlo como Presidente Provisorio”, cuestionó.
Desde el oficialismo, el titular de la bancada de UPC, Sergio Busso defendió la designación del ex jefe de gabinete, destacando que González “reúne todos los requisitos para el cargo”.
Busso argumentó que la presidencia provisoria debe ser ocupada por “alguien que comulgue con las ideas del gobernador” y además, que el cargo amerita una persona de “vasta experiencia, sobrada capacidad de negociación y que busque consensos”.
Autoridades legislativas para el 2014
Las autoridades del Poder Legislativo que ejercerán sus funciones a partir del 1 de febrero de 2014, son:
Presidente Provisorio, legislador Oscar González (UPC)
Vicepresidente, legislador Carlos Gutiérrez (UPC)
Vicepresidente primero, legislador Ricardo Fonseca (FC)
Vicepresidente segundo, legislador Orlando Arduh (UCR)
Asimismo, durante la Sesión Preparatoria se nombraron a los Secretarios y Prosecretarios también para el periodo entrante, conforme al Reglamento Interno de la Unicameral.
Secretario Legislativo, Guillermo Arias; Secretaria Administrativa, Rosana Rodríguez; Secretario Técnico Parlamentario, Rubén Ovelar; Secretario de Coordinación Operativa y Comisiones, Fredy Daniele.
Finalizada la Sesión Preparatoria, se llevó a cabo la última sesión ordinaria del actual periodo legislativo, que se extendió por la polémica desatada en torno a la aprobación del proyecto de ley enviado por De la Sota de “Tolerancia Cero” de alcohol en los conductores.
El oficialismo aprobó la iniciativa en soledad, los bloques opositores la rechazaron porque el proyecto tuvo tratamiento exprés. Los parlamentarios de todo el arco opositor se quejaron porque ingresó el mismo día en que fue votado ley.
(*) imágenes. Gentileza Prensa Poder Legislativo