Nacionales. La administración central rubricó el acuerdo de refinanciación de deudas públicas provinciales con la Nación por $75 mil millones. Para el ministro de Economía esto constituye un “verdadero federalismo”, ya que permite a las provincias un ahorro de $10 mil millones en 2014. De la Sota mando por mensaje de texto «observaciones» al convenio.
El acto de la firma del Programa de reestructuración de las deudas provinciales con el Estado Nacional, se llevó a cabo este mediodía en Casa Rosada, encabezado por los funcionarios K de primera línea Jorge Capitanich, Florencio Randazzo y Julio De Vido. El convenio fue suscripto por 17 mandatarios provinciales, entre los que se destacaron Daniel Scioli (Buenos Aires), Ricardo Colombi (Corrientes), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta) y José Alperovich (Tucumán), entre otros.
Kicillof destacó que los convenios del Programa federal de desendeudamiento son una herramienta importante y recordó que la Argentina de 2003, “después de la tremenda crisis 2001, se encaró, bajo presidencia de Néstor Kirchner, un programa histórico de desendeudamiento para las cuentas públicas nacionales”.
El ministro de la cartera económica, precisó que el acuerdo establece un plazo de pago a 20 años, una tasa del 6 por ciento anual y recordó que las provincias pagaban el total de la deuda que se heredó de 2001 con tasas que generaban una carga insoportable.
El mecanismo de reestructuración de deudas implica que el Tesoro Nacional se hace cargo de los títulos originales y las provincias reciben nuevos instrumentos con un período de gracia para el pago de capital e intereses.
La reducción de las deudas provinciales de $9.644 millones se aplica con ATN (Aportes del Tesoro Nacional) al pago se esa deuda. Ello le permitió a las provincias un ahorro de $4.248 millones en 2012 y de $10.986 millones en 2013.
La implementación de los nuevos convenios va a permitir a las provincias para 2014, a través de los ATN, un ahorro de 10 mil millones, a través de la reducción del stock de deuda por aplicación de los ATN, según detalló Kicillof.
Asimismo, explicó que en el primer trimestre de 1014, las provincias firmantes dejaran de pagar en concepto capital intereses $2.230 millones; luego de tres meses se suscribirán otros instrumentos para seguir integrando las cuentas de la Nación y las provincias en base a la reestructuración que le quita peso a las finanzas provinciales.
Sobre la refinanciación, Capitanich valoró como «un alivio significativo en las cuentas públicas provinciales, pero lo más importante es que en el transcurso de los últimos diez años, el incremento de las transferencias nacionales en concepto de recursos coparticipables y otras leyes especiales, alcanzó un incremento a 1.024 por ciento”.
De la Sota ausente en el acto
Sorprendió la inasistencia del gobernador de Córdoba, fue el Jefe de Gabinete quien confirmó la ausencia de De la Sota por tener algunas “observaciones” al acuerdo.
Capitanich manifestó que el mandatario cordobés le trasmitió las diferencias a través de un “mensaje de texto”. Al mismo tiempo, no descartó que Córdoba firme en algún momento.
«He tenido observaciones del gobernador mediante una comunicación por mensaje de texto», indicó.
Desde el gobierno provincial, el ministro de Comunicación Jorge Lawson declaró a La Voz que el convenio que comprende a Córdoba es tácito y que ahora, se trata de ir incluyendo otros aspectos de controversia -entre ellos, los juicios- que mantiene la provincia con Nación.