Nacionales. El ministro de Planificación, Julio De Vido anunció en conferencia de prensa que desde el gobierno nacional se está analizando la viabilidad de rescindir los contratos con las empresas Edenor y Edesur. Además, las compañías deberán resarcir a sus usuarios por la falta del servicio eléctrico. Descartó aumento de tarifas y cambios horarios.
“Trasladaremos a las licenciatarias los costos y gastos para cubrir las imprevisiones en la prestación del servicio por falta de inversión porque esa es la voluntad de la presidenta y de todo el gobierno”, precisó De Vido.
En cuanto a la reposición de energía en los barrios donde hay cortes, el ministro manifestó: “Los intimo a reponer de inmediato el servicio a los usuarios que todavía no tienen luz”.
A su vez, De Vido informó que se dispuso un plan de resarcimiento a los usuarios que en forma obligatoria las empresas deben cumplir y que “se comienzan a instrumentar hoy mismo”. Los montos van de $489 a $870. La escala tiene que ver con la cantidad de horas sin servicio: de 12 a 14 horas, $489. De 24 a 48 horas, $760 y en aquellos casos que superan las 48 horas, se compensará a los usuarios con $870.
También, recordó que, como lo establecen las normas, las empresas responsables tendrán que pagar a los usuarios los equipos eléctricos que perdieron como consecuencia de los cortes de luz.
El funcionario k indicó que las sanciones no obstan que los usuarios puedan hacer individualmente los reclamos a las empresas que consideren pertinentes.
Además, de los resarcimientos a los vecinos sin luz, que la cartera de Planificación estimó en $221 millones para Edesur y $77 millones para Edenor; las empresas deberán hacerse cargo de sanciones regulatorias que aplicará el Estado por los daños causados. El monto asciende a $17,8 millones para la compañía que presta servicio en la zona sur y $8 millones para el caso de la otra prestataria del servicio.
En estudio, rescisión de contratos
Debido a las “graves faltas” en el cumplimiento de la distribución, desde el ministerio a cargo del influyente funcionario, anticiparon que se encuentran analizando los incumplimientos que podrían implicar la rescisión del contrato de concesión a través de la ejecución de las acciones societarias.
“Vamos a hacer las cosas con la serenidad que me pidió la presidenta y la seguridad jurídica de los usuarios y de todos los concesionarios y estudiar esas gravísimas negligencias: no anunciamos una rescisión sino la posibilidad de hacerlo”, aclaró De Vido.
En otro tramo de la conferencia de prensa, acusó a las empresas distribuidoras de recurrir a “la estafa y la extorsión” para lograr aumentos de tarifas del servicio eléctrico “que no las vamos a aplicar”.
Sobre el cambio de uso horario que propuso el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, De Vido aseguró que no se aplicará, por cuanto no se justificaría ya que ahora “se constató que el pico de utilización de energía eléctrica se produce entre las 14 y las 15 horas y no a las 21 como ocurría en años anteriores”.
Por último, señaló que se hablará con las provincias, porque es grande el plan de obra que se debe hacer por orden de la presidenta, con la que en los últimos días hemos hablado en forma permanente.