La meta del gobierno K: Incrementar exportaciones a U$S 100 mil millones en 2015

Capitanich plan de exportaciónNacionales. El jefe de Gabinete anunció un plan para aumentar exportaciones con metas para  2014 y 2015 a través de la colocación de productos en 24 países. Por su parte, el IERAL de la Fundación Mediterránea destacó que la Argentina retrocede en el ranking de exportadores en varios de sus productos más tradicionales.

Jorge Capitanich precisó que dicho plan está sustentado en tres ejes. El primero de ellos, tiene en cuenta un sistema de reintegros y devoluciones que permita «establecer estrategias diferenciadas para las PyME y las grandes empresas«.

Otro eje será un fomento a los mecanismos de financiamiento ya existentes para potenciar y fomentar las inversiones, con especial énfasis en los bienes de capital. Y se mantendrá el volumen de $137.400 millones del Fondear, más las líneas de crédito reguladas por el Banco Central para aumentar la inversión y la capacidad instalada de oferta exportable.

El funcionario afirmó que se profundizará el sistema de co-responsabilidad gremial para producciones estacionales y el objetivo de «reducir la informalidad laboral«.

Según la administración central espera alcanzar un nivel de exportaciones de 94.000 millones de dólares para el presente año y llegar a los 100.000 millones de dólares en 2015. Se priorizará de forma “estratégica” la inserción de 262 subproductos tanto primarios como industriales en 24 países.

El proyecto además contempla diversas acciones de promoción comercial en 2014, que incluyen la participación de empresas argentinas en 252 ferias internacionales, 70 misiones comerciales sectoriales y plurisectoriales y 22 misiones comerciales inversas.

Capitanich consideró que la “Argentina tiene enorme capacidad para expandir mercados con China, la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros países, y así fortalecer aún más el saldo de balanza comercial».

Por su parte, la ministra Devora Giorgi enfatizó que el país “puede capturar el 20 por ciento de los U$S600.000 millones que actualmente importa Latinoamérica de extrazona, 75 por ciento de los cuales son Manufacturas de Origen Industrial».

En cuanto a la participación relativa del comercio exterior durante la década k, el Jefe de Gabinete manifestó que “aumentó de 17 a 35 por ciento en relación al PBI. Pasar de aproximadamente U$S25.600 millones de exportaciones en 2002 a más de 80.000 millones en este período, indica un incremento, pero a su vez requiere dinamizar aún más la potencialidad de nuestras exportaciones».

Críticas a la política exportadora

Exportaciones 3Para el IERAL de la Fundación Mediterránea, las exportaciones argentinas de origen industrial cayeron 4 posiciones, del puesto 37 al 41 desde el año 1998 hasta la actualidad.

El dato surge de un informe elaborado por la entidad, en el cual se advirtió que “si no cambia su estrategia macroeconómica, la Argentina va camino a una nueva crisis de financiamiento externo”.

A su vez, se señaló que la participación del país en las exportaciones mundiales alcanzaba el 0,53 por ciento del total en 1998, ubicándose en 0,49 por ciento en 2012.

«Argentina retrocede en el ranking de exportadores en varios de sus productos más tradicionales«, se aseguró desde el IERAL y alertó que «esta tendencia no es algo que parece corregirse en el 2013».

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *