Nacionales. Tras las reuniones que se vienen llevando a cabo entre dirigentes del Frente Amplio Progresista y otros partidos, entre los cuales se destaca el radicalismo a nivel nacional, el diputado y referente del espacio progresista consideró que si bien está interesado en la realización de alianzas de cara al 2015, “este no es tiempo de candidaturas”.
En alusión al período de tiempo que le queda de mandato a la presidenta, Hermes Binner enfatizó que “tienen que ser dos años donde quede algo de base para la construcción futura”.
Asimismo, expresó que “no es malo que hayan reuniones amistosas, donde intercambiemos puntos de vista” y agregó: “Creo que hacen a pensar la Argentina que nos merece un mejor trato del que tenemos hoy”.
En ese marco, el socialista ratificó sus expectativas de hacer alianzas para las elecciones presidenciales del 2015, pero pidió reflexionar y esperar, debido a que “hoy tenemos una situación muy comprometida como país y por la tanto amerita pensar que estos dos años que faltan para que termine el mandato de la señora presidenta tienen que ser dos años donde quede algo de base para la construcción futura”.
Sobre cómo deber actuar la oposición, Binner opinó que “tiene que jugar un rol muy responsable en el sentido de proponer y de ayudar a pensar, sobre todo los cuatro temas fundamentales que fijamos en la reunión de Rosario”.
La declaración en la Capital santafecina -firmada por los presidentes del Partido Socialista, la Unión Cívica Radical, el GEN, la Colación Cívica, el Frente Cívico y Libres del Sur- dejó como una de las principales conclusiones, el reclamo al gobierno nacional para que asuma su responsabilidad por la grave situación ante la crisis energética originada en ámbitos de su exclusiva competencia.
A lo que se sumó el plateo por la creciente inflación, los problemas vinculados a la seguridad y la pobreza en la sociedad.
Las “dos fotos” recientes
El referente del FAP que busca ser candidato a presidente en 2015, señaló que las imágenes que muestran a él con Ernesto Sanz y la de Pino Solanas con Julio Cobos son “absolutamente complementarias”.
“Creo que la salida que encontraron en la ciudad de Buenos Aires es una salida auténtica y tiene su valor, que es UNEN. En ese sentido no hay dificultades. La otra foto está asentada en una experiencia que tenemos en Santa Fe de la participación orgánica de los partidos, que es lo que le da fortaleza también”, subrayó.
En ese sentido, destacó el caso del Frente Amplio uruguayo que lleva 43 años de existencia. “Y lo fundamental de ellos es que se respetan las autoridades partidarias. Creo que a partir de allí se establece un movimiento democrático que ayuda a fortalecer la propia institución”, concluyó Binner.