Nacionales. El gobierno nacional promulgó la ley que crea el Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas, que fue sancionada por el Parlamento en noviembre del año pasado.
Por Decreto 30/2014 publicado en el Boletín Oficial se promulgó la norma Nº 26.917, en el marco de lo prescripto en la Ley de Educación Nacional. El decreto lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de Jorge Capitanich y de Alberto Sileoni.
Esta normativa es el resultado de un largo trabajo de discusión y consenso en todas las jurisdicciones del país, promovido desde la cartera educativa y que sostiene la necesidad de creación y fortalecimiento de bibliotecas y unidades de información en las escuelas de los distintos niveles y modalidades.
La ley establece que el Consejo Federal de Educación decidirá la integración del Sistema, debiendo estar conformado por las redes de Bibliotecas Escolares, Archivos Escolares, Centros de Documentación y de Información Educativa, Bibliotecas Pedagógicas y Museos de Escuela.
Además, por unidades dedicadas a la gestión de la información y el conocimiento y a la preservación del patrimonio escolar, dentro del sistema educativo en sus diferentes niveles y modalidades, de gestión estatal y privada, de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Será autoridad de aplicación la Dirección Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación de la Nación, quien tendrá a su cargo la coordinación y articulación del sistema.
Entre las funciones de dicho organismo estatal, se mencionan las de formación y actualización, asistencia técnica, monitoreo y evaluación, y desarrollo de tecnologías para la estandarización y normalización del sistema.
Cabe recordar que el proyecto convertido en ley, fue presentado en el año 2011 por el entonces senador de la Nación Daniel Filmus. La iniciativa fue elaborada de forma colectiva y federal con la participación de los equipos de las Redes Federales (Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina, el Sistema Nacional de Información Educativa, la Red de Bibliotecas Pedagógicas y el Programa Memoria de la Educación Argentina) y la gestión y el seguimiento de su sanción realizado desde la Biblioteca Nacional de Maestros.