Nacionales. Ante la caída de reservas del BCRA, Capitanich se refirió al tema que se instaló en la agenda mediática, señalando que con el pago de la deuda se pudo generar una política con autonomía. También, hizo declaraciones sobre retenciones al agro y cadenas de valor.
El Jefe de Gabinete advirtió -en su habitual conferencia de prensa- que de no haberse pagado la deuda externa con reservas del Banco Central, la Argentina tendría hoy más deuda, con tasas usurarias. Además, destacó que “se generó una política con autonomía, que privilegia el empleo y las inversiones”.
En ese sentido, sostuvo que actualmente las reservas promedio son de 36.983 millones de dólares, y recordó que casi 43 millones, se utilizaron para pagar deuda, no contraída por el actual gobierno.
Capitanich defendió la medida aplicada por el ex presidente Néstor Kirchner, al considerar que fue “una política virtuosa, a partir de generar una política anti cíclica”.
A lo que agregó: “vendemos más, exportamos más al exterior respecto de lo que compramos, lo que da un saldo favorable de la balanza comercial. Con la acumulación de reservas se pagan los compromisos contraídos, por otros gobiernos, al tiempo que se brinda incentivos a la producción, el empleo, y se logró el saldo positivo de la balanza comercial”.
En referencia a cancelar la deuda con reservas, Capitanich recordó las críticas de la oposición en el Congreso que “decían que era una irresponsabilidad”. “Por el contrario, después del pago, las reservas crecieron”, afirmó.
A su vez, hizo hincapié en la convertibilidad de los ’90. El funcionario indicó -que por entonces- “las reservas del BCRA eran en promedio de 21.940 millones de dólares” y que había una política monetaria pasiva y regía la convertibilidad del peso con el dólar.
Cadenas de valor
Sobre este asunto, el Jefe de Gabinete declaró que «para el 15 de febrero» el gobierno quiere «tener todas las cadenas de valor analizadas para llegar al consumidor con buenos precios«, y detalló los encuentros que mantuvieron las autoridades nacionales -esta semana- y los que tendrán en los próximos días con diferentes sectores.
En el caso de los segmentos donde exista posición dominante o concentración de mercado, “también daremos participación al Tribunal de Defensa de la Competencia”, aseguró.
Retenciones
Capitanich ratificó la aplicación de retenciones a la exportación de granos y consideró que parte de la renta excedente de los productores rurales “se vuelque a un proceso de industrialización acelerada”.
Ante las recientes críticas de dirigentes agropecuario, las atribuyo a que «cada tanto determinado tipo de instituciones establece una estrategia de visibilidad, con declaraciones grandilocuentes respecto a las políticas públicas del gobierno».