Nacionales. El ministro de economía, Axel Kicillof valoró de esta manera el encuentro que mantuvo hoy con autoridades del foro multinacional de crédito, en la capital francesa. Está previsto que mañana, a su regreso del país galo, brinde detalle de los alcances de la reunión, en una rueda de prensa.
El funcionario se manifestó optimista respecto a la posibilidad de “avanzar con las negociaciones entre las partes”, según anticipó la agencia Télam. De esta manera, el gobierno nacional retomó diálogo con el Club de París por la renegociación de la deuda de 9.500 millones de dólares.
Por su parte, el Jefe de Gabinete, ratificó la voluntad de la Argentina de establecer una condición de pago de la deuda “que atienda al interés nacional, a la capacidad de pago efectiva en virtud de los vencimientos de los servicios de la deuda pública de capital e intereses”.
En ese sentido, expresó que “la proyección de pago es de 5.500 millones de dólares para este ejercicio fiscal y el próximo superior” y que “los vencimientos programados entre 2016/19 tienden a ser decrecientes”. A lo que agregó: “El instrumento de pago debe ser compatible con el flujo de capital e intereses; esa es la posición de la Argentina”.
A su vez, Capitanich señaló que después del default declarado por Rodríguez Saá en 2001, “la Argentina inició un proceso de renegociación de la deuda pública, con el canje de 2005 y sucesivos niveles de apertura, que implicaron un ahorro de 81 mil millones de dólares, de acuerdo a las distintas tasas de descuento que se puedan tomar”.
A lo que precisó que sólo queda un 7 por ciento de deudores en proceso de discusión, que debe resolverse adecuadamente. La postura del gobierno k es negociar -con el Club de París- “en ejercicio pleno de la soberanía, no con el hambre de los argentinos, sino con una estrategia de inclusión social, crecimiento de la actividad económica y distribución más equitativa del ingreso”, opinó el Jefe de Gabinete.
“Todo proceso de negociación requiere acuerdo de partes e implica detalles que brindará el ministro de Economía” a su retorno de Francia, precisó.
Agenda y Dólar Blue
Esta semana, Capitanich tiene previsto reunirse con representantes de la industria del software y de los medicamentos, en el marco de los encuentros que lleva adelante el gobierno con los 38 núcleos productivos más estratégicos.
Para la administración central, el objetivo es aumentar la sustitución de importaciones, incrementar el volumen y diversificación de la exportación, el abastecimiento al mercado con precios compatibles y la sostenibilidad del empleo.
Ante la consulta periodística sobre el dólar blue, criticó a los “diarios de cuño liberal” por hacerse eco de un mercado que no es transparente, de carácter ilegal” y consideró que ese dinero “puede ser de procedencia del lavado de dinero y el narcotráfico”.