Córdoba. Así lo resolvió el plenario de la CGT Regional Córdoba, convocado en la tarde ayer para analizar la polémica medida del gobierno provincial de limitar el derecho a huelga en los servicios esenciales.
Aunque se buscará consenso para sancionar una iniciativa de esta naturaleza, según fuentes gubernamentales, el proyecto sería parte del discurso de De la Sota en la apertura de sesiones de la Unicameral.
Pero, lo que trascendió hasta el momento, que no es mucho, sólo la finalidad que persigue el proyecto de De la Sota, ya generó la desaprobación de los gremios cordobeses, inclusive de aquellos dirigentes sindicales con buena sintonía al gobierno delasotista.
En el encuentro de la CGT encabezada por Omar Dragún y José Pihen, se decidió no avanzar en un expreso rechazo hasta tanto se reúnan con De la Sota y conocer detalles de lo que el gobierno pretende reglamentar.
Es por ello que los gremios pidieron una audiencia de forma urgente con el mandatario provincial que será canalizada a través del ministro de Trabajo, Adrián Brito, para conocer sobre la postura oficial y también, trasladar la posición del arco gremial, en el sentido, de que no se puede limitar el derecho a huelga.
Cabe destacar que el propio gobernador ya había anticipado algunos temas ha enfocarse en el agenda de trabajo del 2014, una norma de Convivencia que reemplace al Código de Faltas; mecanismos que brinden mayores garantías a la sociedad; la búsqueda de eliminar los conflictos y garantizar los servicios esenciales. Esto último, representaría una limitación en la suspensión de servicios básicos debido a medidas de fuerza de los estatales.