Nacionales. A su regreso de la Capital francesa, tras la reunión con autoridades del foro multinacional de crédito, el ministro de economía se mostró optimista ante la señal del país de llevar una propuesta a los acreedores. Es el primer paso de un largo proceso de renegociación de la deuda con el Club de París.
«Me encuentro muy optimista y se lo transmití a la presidenta porque la respuesta ha sido muy positiva» y «el viaje que realizamos tuvo una respuesta muy buena de parte del Club de París», declaró Kicillof, en conferencia de prensa.
El ministro informó que se presentaron los «lineamientos» de la propuesta argentina para renegociar la deuda con sus miembros, pero no quiso dar precisiones al sostener que eso sería «aventurado y poco prudente» ya que ahora se inicia un proceso en el cual habrá conversaciones y esos lineamientos podrían sufrir modificaciones.
Lo que si aclaró -el titular de la cartera económica- es que la propuesta «se atiene estrictamente a los principios del gobierno en todas las negociaciones de la deuda«.
Es decir, que la «la Argentina va a cumplir esos compromisos«; que «las soluciones que se ofrezcan deben asegurar sustentabilidad» pues «el pago no se puede hacer a expensas del crecimiento y la inclusión social«, y que «no vamos a aceptar condicionalidades«, precisó.
A su vez, Kicillof valoró la reunión mantenida con los representantes del organismo como «extremadamente positiva dentro de lo que es un proceso de renegociación que tiene diferentes pasos y ayer (por el lunes) se dio el primero«.
Ahora, el gobierno nacional debe aguardar la respuesta de los 16 países acreedores que integran el Club de París, quienes serán informados de la presentación argentina, en reunión ordinaria de dicho foro.
Ante una consulta periodística, si bien reconoció la posibilidad de que la resolución de la deuda con los acreedores pueda representar que algunos organismos públicos de esos países liberen líneas de financiamiento a empresas privadas extranjeras que quieran invertir en la Argentina, «siempre es difícil hablar de los efectos que puede provocar este tipo de acuerdos porque en economía las situaciones no son unicausales», opinó.
Nuevas metas para aumentar la producción de motos
Tras la reunión que mantuvo el Jefe de Gabinete y la ministra de Industria con directivos de terminales de producción de motos y autopartes, Débora Giorgi informó las metas trazadas para el presente año y el 2015 para el sector.
Se busca lograr un crecimiento en la producción de motos del 8 por ciento, para alcanzar la fabricación, cada año, de 700 mil nuevas unidades, y generar anualmente entre 150 y 200 nuevos puestos de trabajo.
Además, destacó que se trabajará para aumentar las exportaciones al Mercosur, especialmente al Brasil. Y se elaborará en conjunto con las cámaras empresariales un proyecto de ley de Promoción de la Industria de la Moto y Autopartes para presentarla, en lo posible, en febrero próximo al Congreso.
También se dedicarán esfuerzos para incrementar la producción de partes en el país a fin de reducir las importaciones, señaló la ministra.