Nacionales. Después de 34 días sin presidir actos oficiales de carácter público, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió para anunciar el plan Pro.Gre.Sar. destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años. Fue en Casa Rosada y en cadena nacional. Criticó a la prensa y a políticos opositores por cuestionar su ausencia. No se refirió a la suba del dólar y a la inflación.
El programa que se financiará con fondos del Tesoro Nacional y cuyos beneficiarios deberán inscribirse en la Anses, tiene como contraprestación el estudio. “Vamos a llegar a tener la política social para los jóvenes de mayor cobertura en toda Latinoamérica”, afirmó la mandataria.
La Jefa de Estado precisó que el programa apunta a jóvenes de 18 a 24 años que no estudian, no trabajan o tienen un trabajo informal y no alcanza a tener el mínimo vital y móvil que se establece por ley como salario a cambio de estudios.
«El mismo implica una contraprestación contra $ 600 mensuales que alcanza a un millón y medio de jóvenes sobre un total de casi 5 millones de jóvenes y donde casualmente tenemos el mayor segmento de desocupación», manifestó.
En dicho programa participarán diversos ministerios del gobierno nacional, cuya coordinación estará a cargo de la cartera de economía. Se sumarán en la ejecución del plan, las áreas de Desarrollo Social, Salud y Trabajo.
Fernández de Kirchner destacó la puesta en marcha de la medida, junto a la Asignación Universal por Hijo y su extensión a las mujeres embarazadas. Ante la presencia de organizaciones sociales y políticas y agrupaciones k, pidió que toda la sociedad colabore para que los jóvenes se sumen al Pro.Gre.Sar.
Para el gobierno, el programa tendrá impacto en los quintiles y en el índice de Gini, en ese sentido, la presidenta expresó que “estaríamos logrando un récord porque llegaríamos a un 0,3 de ese índice cuando el ideal es de 0″.
«El Estado está dándole a la sociedad el instrumento para poder ayudar e ir a buscar a sus jóvenes para arrebatárselos a otros que los han tomado, porque fueron demasiadas décadas de ausencia y en una década sola no se puede hacer todo», resaltó.
Críticas a opositores y a los medios
A su vez, mostró su desconcierto por los cuestionamientos a la emisión de estampillas sobre la “Década Ganada” por parte del Correo Argentino. Al respecto, justificó que «reflejan derechos adquiridos que ningún dirigente democrático puede rechazar».
También, se refirió a los titulares de los diarios que utilizaron el verbo “reaparecer” para hacer mención al acto que encabezó en la Casa Rosada tras una agenda de trabajo de bajo perfil, luego de su intervención quirúrgica y del período de reposo indicado por los médicos.
Asimismo, aseguró: «Estoy totalmente despojada de toda ambición, lo saben bien y lo sabían bien quienes me acusaban de ambiciosa de poder; me pregunto qué caricatura sacarán mañana» cuando «en realidad la caricatura son ellos», concluyó.
Alcance del programa
«Según el Censo 2010, el universo de jóvenes de 18 a 24 años de la Argentina asciende a 4.962.938. Se estima que de ese total, el 31 por ciento, es decir 1.555.817 jóvenes, podrán acceder al nuevo derecho, cuya inversión total se elevaría a $11.202 millones», informó la Anses en un comunicado.
En cuanto al pago de la prestación, la Anses subrayó que el 80 por ciento ($480) se liquidará todos los meses, y el 20 por ciento restante ($120) se retendrá para su liquidación 3 veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materia aprobadas.
Para obtener el reintegro del 20 por ciento, se requerirán 3 certificados anuales (marzo, julio y noviembre); el primero de ellos habilitará el primer pago. En el caso de que el estudiante no los presente, dejará de cobrar la prestación. Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
El organismo precisó que el joven que acceda al beneficio, deberá iniciar, continuar o terminar sus estudios en el nivel primario, secundario, terciario o universitario, centros de formación profesional habilitados por el Ministerio de Trabajo, centros habilitados para el Plan Fines, bachilleratos populares e instituciones acreditadas ante el Ministerio de Educación de la Nación.
Pasos para acceder al Pro.Gre.Sar.
El primer paso implica la inscripción en la Anses, a través del sitio web: http://www.progresar.anses.gob.ar/, o presentarse en las delegaciones de atención del organismo.
Además, se deberá presentar el formulario de escolaridad, el DNI y los datos personales y de la familia. Si el joven tiene hijos, podrá solicitar asistencia de guardería infantil ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.