Nacionales. El Jefe de Gabinete destacó que el gobierno «va a aplicar todas las herramientas necesarias» para que no haya aumento de precios y criticó al sector empresarial de tener una conducta especulativa y egoísta.
Capitanich manifestó que en el país «los empresarios aumentan por las dudas» y cuestionó que lo hagan cada vez que hay incrementos salariales o una suba del dólar oficial. A lo que añadió que el Ejecutivo “usará todas las herramientas que estén a su alcance para evitarlo”.
Sobre la decisión de permitir la compra de dólares a personas físicas -que se esperan precisiones en el día de hoy por parte del gobierno y la Afip- el funcionario justificó la medida en el hecho de que hay “muchos dólares en proceso de ingreso” producto de las exportaciones. A su vez, aseguró que la política cambiaria “es de flotación administrada” y que el país se encuentra en “una situación razonable”.
En ese sentido, consideró que en Argentina, “aún existe una fuerte cultura en la tenencia de activos en dólares pese a los esfuerzos de esta administración”, lo que llevó al gobierno a tomar la decisión de habilitar este tipo de ahorros.
«Existen 143 mil millones de dólares adquiridos» por ahorristas que «no se vuelcan al sistema productivo», precisó a C5N.
A pesar de esta situación, el Jefe de Gabinete indicó que se avanzará con la medida ya anunciada a raíz de que existen muchos dólares en proceso de ingreso, dado que los “principales 50 exportadores tienen que ver con exportaciones de cereales y otros productos”.
También, atribuyó una actitud egoísta “a muchos argentinos que consideran que les va bien solamente por un esfuerzo propio e individual” y no valoran las políticas públicas que según Capitanich generan incremento en la demanda agregada, potenciando el consumo y desarrollando incentivos a la industria.
Kicillof negó remarcaciones generalizadas
Por su parte, el ministro de Economía negó remarcaciones generalizadas de precios o que los proveedores no hayan entregado mercaderías al llegar el dólar a $8.
Kicillof afirmó que la situación se normalizó sin afectar la marcha de los «precios cuidados«, si bien cualquier incidencia será analizada.
Luego de la suba en el dólar oficial, uno de los principales temores es el impacto que pueda generar en los precios y en la negociación salarial de la próxima paritaria. Al respecto, el responsable de la cartera económica minimizó las consecuencias de la modificación de precios relativos.
“Los ´Precios Cuidados´ siguen igual. Por el momento, los precios no se van a modificar de ninguna manera”, indicó el ministro.
“Si algún proveedor tuvo un cambio en sus costos, lo puede demostrar y no tiene suficiente margen como para no traducir esos costos en precios, se discutirá y se consensuará un cambio de precios, pero esto no ocurrió ni jueves ni viernes. Nosotros vamos a ser durísimos con el mantenimiento de los precios”, aseveró
Sobre la decisión de llevar el dólar oficial a $8 y su impacto sobre los precios, Kicillof opinó que “el efecto de un cambio del valor de la divisa sobre los bienes producidos en el país no es ciento por ciento. Nadie puede esperar que un cambio en el valor de la divisa impacte linealmente en los precios internos”.