Nacionales. En su habitual conferencia de prensa, el Jefe de Gabinete, acompañado del titular de la Afip, brindaron precisiones sobre la compra de divisas a partir del nuevo régimen establecido por el gobierno nacional para flexibilizar el cepo. En tanto, el dólar oficial cerró alrededor de los $8 y $8,10 y el paralelo se ubicó alrededor de los $12,20.
Según manifestó Capitanich, podrán acceder a la compra de la moneda extrajera “todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, autónomos o monotributistas, inscriptos en la AFIP, en función del ingreso mensual habitual y permanente«.
Para la compra de dólares se aplica el 20 por ciento, de adelanto de Ganancias, que no rige si el comprador de dólares los deposita en caja de ahorro o plazo fijo y los retira después de un año. En caso de retirarlos antes de ese plazo deberá pagar el 20 por ciento de anticipo.
«Si el comprador de dólares los deposita en caja de ahorro o plazo fijo, no se aplicará el anticipo de Ganancias del 20 por ciento«, afirmó el jefe de Gabinete. «Si lo retira antes de los 365 días, tendrá que pagar el anticipo«, detalló Capitanich, al dar cuenta de la resolución general 3583 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicada hoy en el Boletín Oficial.
También, explicó que el mínimo de ingresos exigidos para poder adquirir moneda extranjera es de $ 7.200, equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles, mientras que el límite de compra es de U$S 2.000.
A la vez, indicó que para las compras de divisas con fines turísticos y gastos de tarjeta de crédito y débito en el exterior «no hay cambios”, lo cual implica que la retención continúa en 35 por ciento.
El jefe de Gabinete añadió que el acceso a la compra de divisas será a través del sistema informático «automático y transparente» de la AFIP, y «con el formulario de autorización, la persona física podrá recurrir durante las próximas 72 horas hábiles a una entidad financiera para adquirir los dólares».
Además, señaló que «en los últimos diez años se atesoraron unos 143 mil millones de dólares y consideramos que la metodología implementada a partir de ahora es precisamente para el pequeño ahorrista, para aquel que quiere acceder a un nivel de tenencia en dólares y eso es lo que estamos instrumentando”.
Por su parte, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijo que a partir de hoy, se puede acceder a la página web del organismo en virtud de obtener el certificado que se deberá presentar en el banco para la adquisición de dólares y también para evacuar consultas técnicas. El certificado tiene una validez de 72 horas.
Echegaray ratificó que el régimen de compra de divisas para turismo «no fue derogado», y por lo tanto se mantiene la retención de Ganancias de 35 por ciento.
Precios cuidados y dólar
Capitanich se mostró convencido de que «no hay razones para que una cotización del tipo de cambio pueda desvirtuar un precio final» y consideró que “es absolutamente imprescindible que el Estado establezca un mecanismo de regulación adecuado para que se beneficie el consumidor«, en referencia a los aumentos de precios “por las dudas” de muchos empresarios.
En ese sentido, resaltó la vigencia del plan ‘Precios Cuidados´, «que debe extenderse a todo el territorio nacional con la colaboración de los gobiernos provinciales».
«Las medidas correctivas tienen que ver con el monitoreo en el grado de cumplimiento y la apertura de importaciones para los bienes que tienen un precio superior al del acuerdo», indicó el funcionario.
Cotización del dólar
La moneda extranjera cerró en el mercado oficial en torno a los $8 a $8,10 para la venta. Para el caso del dólar blue, se vendió a $12,25. No se registraron movimientos en los bancos y casas de cambio.