Ciudad de Córdoba. Hoy tomó estado el proyecto enviado por el DEM de Estudio de costo y análisis del incremento de la tarifa del transporte de pasajeros. El oficialismo con su mayoría avanzaría en su aprobación la semana próxima. Rechazo de los concejales de la oposición.
En la séptima sesión extraordinaria y con la presencia de 22 concejales, tomó estado la polémica iniciativa enviada por el Ejecutivo municipal y que la bancada oficialista deberá tratar y aprobar la semana que viene. Se calcula que a mediados de febrero entrará en vigencia la nueva tarifa que implica un aumento del 26,8 por ciento.
Sobre este expediente, el concejal radical Adrián Casati expresó el pedido de preferencia de dos sesiones, moción que fue aprobada. Esto implica que el martes de la semana próxima se dará tratamiento al proyecto. Al contar con mayoría, se descuenta su aprobación por parte del oficialismo.
El boleto de pasajeros de costar $4,10 sufrirá un incremento de $1,20. En consecuencia, los usuarios pagarán un boleto de $5,30.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Díaz Cardeilhac justificó la medida del Departamento Ejecutivo, al señalar que el estudio de costos reflejó que la tarifa debe actualizarse hasta llegar a ese importe, luego de 13 meses sin incrementar la tarifa.
En ese sentido, destacó que debe ser actualizada un 29 por ciento por la inflación en los gastos.
El proyecto de aumento del boleto del transporte público ya generó rechazo en las bancadas opositoras. Es el caso de los concejales Héctor Campana (UPC) y Esteban Dómina (FC).
El edil peronista manifestó a los SRT, que «Uno puede entender que en un país con una inflación como la que tenemos hay que actualizar costos pero esto nos sorprende porque a las empresas concesionarias se les está dando muchos beneficios: la prórroga de seguir brindando el servicio sin inversión, la demora en la puesta en marcha del nuevo sistema”.
“El Ejecutivo tendría que posponer el aumento de tarifa para el nuevo sistema, cuando verdaderamente haya cambios en el transporte», aseguró.
Por su parte, Esteban Dómina expuso su postura, haciendo foco en 3 falacias del discurso oficial. Para el concejal del Frente Cívico, el fundamento de culpar a la inflación, es inconsistente.
“En la era Mestre el boleto aumentó un 112 por ciento, pasando de 2,50 a 5,30 pesos, en tanto que la inflación Congreso en el mismo período (2012/2013) fue del 50 por ciento. O sea que el boleto aumentó 62 puntos porcentuales más que el nivel general de precios, más del doble de la inflación”, argumentó.
También, cuestionó el aumento antes de la entrada en vigencia del nuevo sistema de transporte. “¿Por qué no se implementan primero los cambios en lugar de un aumento a cambio de nada? Si realmente quieren recuperar la clientela perdida, es mala idea empezar por incrementar la tarifa”, opinó Dómina.
Por último, advirtió que “habrá un nuevo ajuste o nuevos subsidios municipales porque este aumento no contempla costos futuros”, en alusión a cuando la UTA arregle la pauta salarial.