De la Sota aplazó diálogo con bloques opositores y se reúne con Capitanich

De la Sota y capitanich 2Córdoba. Ayer por la tarde, el mandatario provincial decidió postergar las reuniones que iba a mantener con los bloques parlamentarios de la oposición hasta después de la apertura de sesiones de la Unicameral, el día 1 de febrero. El presidente de la bancada oficialista justificó la medida por la agenda de De la Sota con la Nación.

Entre hoy y el jueves, estaba prevista la reactivación del diálogo político entre el gobernador y representantes del Frente Cívico, la UCR, el Frente para la Victoria y los otros bloques unipersonales de la Legislatura (Unión PRO, Frente de Izquierda, Encuentro Vecinal Córdoba, Socialismo, Consenso Córdoba).

El legislador Sergio Busso (UPC) manifestó que se postergan las reuniones con las fuerzas opositoras para después de la apertura de las sesiones ordinarias, el 1 de febrero.

En ese sentido, el titular del bloque de la mayoría argumentó que la suspensión, se debió a que el gobernador -esta semana- “seguramente va a continuar con una serie de reuniones con el gobierno nacional”.

De la Sota busca tener un panorama mucho más claro con respecto al contexto nacional y de los asuntos pendientes de resolución, para que una vez que se junte con la oposición, “poder brindar la información correcta de  las gestiones que la provincia  ha hecho con el gobierno nacional”, declaró Busso a Cadena 3.

Consultada por Agenda 4P, la legisladora Liliana Montero (Frente Cívico) expresó que el gobierno nos ha solicitado postergar la reunión.

Una semana más, no tenemos problemas. Vamos a esperar prudentemente”, destacó.

En igual sentido, se manifestó el presidente de la bancada radical, Eduardo Yuni, quien consideró que no hay mucho que opinar, sólo esperar hasta el 1 de febrero”.

De la Sota con Capitanich

El gobernador viajará a Buenos Aires para mantener una reunión en las próximas horas con el Jefe de Gabinete. En la agenda de temas a tratar entre la provincia y la Nación, se encuentran el canal Los Molinos-Córdoba; los gasoductos troncales; la deuda de la Caja de Jubilaciones, y la Central Pilar.

Además de los asuntos detallados, se suman las recientes medidas de la administración nacional por la devaluación del peso y de llevar el dólar oficial a $8, lo que impactará en la deuda de la provincia y la Epec.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *