Nacionales. El Jefe de Gabinete precisó que la Secretaría de Comercio labró 31 actas de infracción a la Ley de Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor por aumentos injustificados en productos de electrónica y electrodomésticos. Afirmó que la defensa de los precios es una responsabilidad colectiva y enumeró los distintos ardides que utilizan empresarios y comerciantes, a los que calificó de “inescrupulosos” y “con actitudes antipatriotas”.
“Para defender nuestro bolsillo, es una responsabilidad colectiva”, manifestó Capitanich y sobre los precios cuidados que se acordaron con los supermercados, el funcionario señaló que se registró un incumpliendo del 1,8 por ciento respecto del precio total acordado y también problemas de abastecimiento con logística.
En ese sentido, destacó que “se resolverá” el tema. También, anunció que esta semana el acuerdo alcanzará a los supermercados de todo el país.
Asimismo, el Jefe de Gabinete tildó de “inescrupulosos” a comerciantes y empresarios que mediante ardides, pretenden “afectar poder adquisitivo de las familias y de los consumidores”. Y fue más allá en sus críticas, condenó “la “conducta especulativa (…) que da vergüenza, por la actitud antipatriótica que tienen”.
“Muchos empresarios y empresas con posición dominante en el mercado lo que hacen es fijar un precio de referencia y sacan sus utilidades aumentando paralelamente el flete; dicen por un lado el precio de tal producto, pero aumenta el costo de flete para que el precio que tenga que pagar el comerciante, el distribuidor, sea mayor a expensas de una manipulación”, afirmó
Capitanich también sostuvo que hay “aquellos que fijan un precio y establecen descuentos diferenciales; o aquellos que promueven engañosamente estrategias de desabastecimiento u alteración de patrones de calidad, o aquellos que dicen no vendemos por esta empresa y creamos una empresa paralela a un precio diferencial”.
Otros ardides que detalló el funcionario tienen que ver con la “interrupción unilateral de los créditos de carácter comercial, cierra de cuentas corrientes, o la fijación de precios en dólares”.
Medidas
Ante las maniobras identificadas por el gobierno, Capitanich aseveró que se está actuando a través de cadena de valor, y “a su vez con los acuerdos que pretendemos propiciar” con los representantes de los núcleos de producción.
Desde el gobierno reconocieron que “ha habido variaciones injustificadas”, desde cemento y otros productos, por ello informó que Kicillof y Costa “están trabajando”.
El Jefe de Gabinete convocó a todos para el control de los precios. “Queremos que nos acompañen para denunciar las trampas del sistema de precios, los que fijan precios en dólares, los que no los publican en sus páginas web, los que lo hacen por vía telefónica, las múltiples operatorias que pretenden generar incertidumbre y afectan a trabajadores”, subrayó.
Ante la consulta periodística, de cómo actúa el gobierno ante las maniobras especulativas, preciso que las medidas punitivas son: multas, clausuras, importaciones y retiro de los beneficios de las políticas públicas.