Empresarios y gobierno acordaron retrotraer precios al 21 de enero

electrodomesticosNacionales. El anuncio fue realizado por Capitanich y Kicillof junto a empresarios de diferentes sectores productivos. En el caso de electrodomésticos, se fijó un tope de 7,5 por ciento de alza desde el 1 de enero.

Tras anunciar que se llegó a diferentes acuerdos en términos de precios, Kicillof detalló que las empresas que acordaron con el gobierno, están vinculadas a la producción de acero, aluminio, metálicos, metalurgia, automotriz, autopartista, electrodomésticos, línea blanca y construcción. «Estos serían los primeros eslabones de la cadena de valor», expresó.

A su vez, manifestó que dichos sectores «se comprometen a retrotraer los aumentos de precios que algunos ya han aplicado a los precios del 21 de enero«.

En cuanto a electrodomésticos y productos de electrónica, el funcionario criticó “la intensa campaña mediática para instalar que había un lockout de las empresas”.

Al respecto, precisó que “nos hemos reunido con las cámaras que nos acompañan y empresas comercializadoras y productores que están en Tierra del Fuego y se ha alcanzado un acuerdo que habla del restablecimiento de las ventas y la publicidad de las ventas”.

“Y en lo que atañe a los precios elevados también se ha acordado retrotraer aquellos que hayan aumentado a los valores vigentes el 21 de enero, con un techo del 7,5 por ciento en lo que va del año en relación a los precios del 1 de enero», afirmó.

ministro kicillofAl mismo tiempo, advirtió que el acuerdo con el sector debe tener «efecto inmediato».

En relación a los insumos de usos difundidos, el ministro de Economía indicó que se acordó con las empresas Aluar, Acindar y Siderar. Y en el caso de los bienes suntuarios, lo establecido con la Secretaría de Comercio, es realizar una «revisión sobre cómo se han aplicado estos costos» y explicó que dependiendo del porcentaje del contenido importado es que «habrá diferentes precios finales«.

Para los productos de la petroquímica, es decir proveedores de resinas plásticas, el acuerdo se selló con las empresas Basf, Petrobras, Daw Argentina. «Otras empresas han sido contactadas y se incluirán en el acuerdo mañana», aclaró.

Precios cuidados y canasta escolar

Sobre el programa recientemente implementado en la Ciudad de Buenos Aires y el área Metropolitana, Kicillof ratificó su extensión y vigencia, con su abastecimiento de los productos.

Se mantienen los precios acordados, se va a seguir trabajando en el abastecimiento y la señalización”, aseguró. Además, revalidó lo dicho por Capitanich en alusión a que “a partir del lunes próximo se va a extender a todo el país«.

Por su parte, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticipó que «también se está avanzando en el diseño de la canasta escolar» y añadió que se está trabajando “en la cadena de la construcción y bienes que forman parte de la construcción para que quien reciba el aporte del plan Procrear sepa cuáles son los precios».

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *