Nacionales. Según el gobierno, a principio de la semana próxima, difundirá los productos que forman parte de los insumos para la construcción con precios acordados. En ese marco, la administración nacional y los diferentes actores de esta cadena de valor, mantuvieron reuniones para concretar el acuerdo. Además, informaron de nuevos encuentros con otros sectores. Capitanich reiteró cuestionamientos a empresarios y habló de las paritarias.
En la jornada de ayer, funcionarios K se reunieron con representantes de trabajadores, empresarios, constructores y generadores de insumos con la finalidad de alcanzar un acuerdo de precios para el sector.
Así lo afirmó el Jefe de Gabinete en conferencia de prensa. Anticipó que el próximo lunes, junto con la entrega de créditos para viviendas del programa Pro.Cre.Ar Bicentenario, se difundirá el listado de productos e insumos con precios acordados “con el objeto de que los que reciban un crédito hipotecario puedan construir sus viviendas”.
Asimismo, el funcionario nacional señaló que también se están evaluando otros sectores. Capitanich informó que el ministro de Agricultura, Casamiquela se reunió con las cámaras de fertilizantes para establecer un sistema de mantenimiento de precios. También, se dialogó con el sector veterinario.
Gobierno reiteró críticas
Capitanich volvió a cuestionar comerciantes y empresarios por “conductas inescrupulosas” y “nocivas”. Al respecto, expresó que algunos empresarios que «generan aumento por las dudas».
“Establecen un costo de reposición superior que afecta a los consumidores”, añadió. Por eso, remarcó que es fundamental “la intervención regulatoria del Estado” frente a los aumentos injustificados.
También destacó el accionar de otros empresarios que señalaron que no aumentarán precios en el mercado local.
«Hay conductas y conductas«, fueron las palabras de Capitanich al referirse a una automotriz que orienta su producción a la exportación y que anunció que «el precio de las unidades en el mercado doméstico no ha sufrido variación«.
Paritarias
Consultado acerca de posibles cambios en el desarrollo de las próximas negociaciones paritarias, el Jefe de Gabinete dijo que “no existe razón objetiva para alterar las normas de desenvolvimiento de los convenios colectivos de trabajo” y aseguró que las paritarias “van a cumplirse regularmente”.
El funcionario agregó que «en el año 2003 había 200 convenios, ahora tenemos alrededor de 1500 y la meta estipulada es llegar a 1650 celebrados bajo homologación del Ministerio de Trabajo».
«Por ejemplo, ayer desde el Ministerio del Interior y Transporte hubo convocatoria a empresarios agrupados en sistema de transporte de media y larga distancia, y lo hemos estado trabajando para repetir la reunión hoy, a fin de encontrar mecanismo para solucionar el conflicto, para lograr que se puedan desenvolver normalmente el transporte desde el 1,2 y 3 de febrero «, ejemplificó.
Precios de los medicamentos y combustibles
Capitanich anunció además que convocarán a los laboratorios para reuniones que se desarrollarán hoy y mañana, porque esos actores tienen «clara propensión a la inconducta de carácter empresarial».
A su vez, descartó incrementos en las naftas al remarcar que «no hay variaciones en los combustibles».