Binner estuvo en Córdoba para ampliar la base de una concertación progresista

Mestre y Binner 3Córdoba. El diputado y referente del FAP desembarcó en tierras mediterráneas con el objetivo de mantener diálogo con las fuerzas que integran el Frente Progresista local, pero también con la idea de ampliar la base del progresismo de cara al 2015. En ese contexto, se enmarca la reunión con el intendente Mestre para sumar al radicalismo a una alianza local de partidos, como es el caso de Santa Fe, y la que promueve Ernesto Sanz (UCR). Hay reuniones informales para acercar posiciones entre el juecismo y el centenario partido. Juez destacó el “gesto institucional” del jefe comunal al recibir al ex gobernador santafecino.

La agenda de Binner en Córdoba arrancó con el encuentro con Ramón Mestre, en el despacho del Palacio 6 de Julio, donde hubo un diálogo “franco y ameno”, haciendo hincapié en el análisis de la situación nacional y provincial, según comentaron fuentes del socialismo.

Los referentes de ambas fuerzas políticas, no están pensando en candidaturas – por ahora- se busca el diálogo para avanzar en un acuerdo programático para el 2015. Mestre y Binner coinciden en la necesidad de buscar consensos y trabajar en la construcción de un proyecto común para dar solución a problemas de la ciudadanía, pero todavía falta mucho, hay que dejar avanzar la idea, sobre todo en el radicalismo cordobés, donde hay sectores que resisten un acuerdo que incluye al juecismo en el frente electoral, aunque tengan un mismo adversario y una misma meta, arrebatarle el poder a De la Sota.

En diálogo con Agenda 4P, Hermes Binner destacó el posicionamiento del FAP en la última elección y el objetivo puesto, en la búsqueda de acuerdos para la construcción de una fuerza que sea representativa en la provincia.

Sobre una posible alianza que reúna al FAP con el Frente Cívico y el radicalismo, el ex mandatario santafecino consideró que “hay un punto inexorable”, que deba partir de “una buena lectura de la realidad del país” y que luego sea acompañado por “una buena propuesta”.

Binner se refirió al vació demográfico y la concentración cada vez más en el Gran Buenos Aires, como uno de los temas de alta preocupación, en la gira que viene realizando por las economías regionales.

“Hay que proteger nuestro territorio y la forma de protegerlo es con gente, con escuelas, hospitales, trabajo decente y con empresarios que crean que hay que seguir desarrollando esas economías regionales”, afirmó.

binner FAP cordobaEn ese sentido, vislumbró una posible concertación a través del diálogo con los sectores que “venimos de alguna raíz histórica, donde hemos compartido y seguramente compartiremos en el futuro, una propuesta común”, indicó.

Asimismo, sostuvo que hay que “dejar de lado viejas opiniones y pensar que hay por delante un futuro extraordinario para la Argentina”, teniendo como planteo que hacen desde el FAP, que “la base de la economía es fundamentalmente la base de una pirámide donde abajo tiene que estar la gente que produce, trabaja, que crea. La gente que ve en esas economías regionales un futuro para su industrialización”.

Inflación, el mal que nos aqueja

Ante la consulta sobre si el principal problema de la Argentina es la inflación, Binner aseguró: “no tenga dudas, porque castiga en las dos puntas. Castiga por un lado, a los que viven de ingresos fijos -a los jubilados, a los pensionados- es un impuesto a la pobreza”.

A lo que agregó: “Por el otro lado, genera expectativas diferentes, cuando no hay un apoyo a la empresa, a la gente que quiere producir más, porque allí se producen valores, a través de la industrialización, y esto es lo que nosotros tenemos que rescatar”.

Sobre los problemas de las economías regionales, el referente nacional del Frente Progresista expresó que se deben a la falta de competitividad. Al respecto, opinó que para revertir esto, “no se logra solamente, devaluando la moneda, sino se logra con todos los resortes de la macroeconomía que permitan apretar las teclas necesarias para producir la melodía”.

Para Juez es “excelente”

También, Agenda 4P dialogó con el senador cordobés. Consultado por la reunión Binner-Mestre, dijo que le pareció “excelente” y fundamentó: “Porque es lo que corresponde, porque lo estamos haciendo en todas las provincias. Si queremos tener un candidato a presidente, necesitamos que este candidato tenga diálogo, relación y vinculaciones con cuanto sector lo pueda hacer, en nombre de todo el espacio político”.

En referencia a Mestre, Juez señaló que “nos parece un interesante gesto institucional que el intendente de Córdoba reciba a uno de los candidatos a presidente más firme y más serio”.

También, reiteró su voluntad de avanzar en un acuerdo con el radicalismo. “Lo intentamos en el 2007, en el 2011y no pudimos. Lo vamos a intentar en el 2015. El día de mañana, no me van a poder responsabilizar que durante este tiempo, no se haya intentado ampliar la base de construcción de una concertación política y social importante y amplia. Será el radicalismo, una vez más, quien tendrá la decisión”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *