Nacionales. La presidenta consideró “oportuno” comunicar la ampliación de derechos que llevo a cabo el gobierno kirchnerista ante “tanta cadena del desanimo para que bajemos los brazos”, señaló. Hubo dos anuncios: Jubilación mínima será de $2.757 y se aumentará la asignación por ayuda escolar a $510.
En un acto, en Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner acompañada por gobernadores, vicegobernadores, funcionarios del gabinete, empresarios y sindicalistas que comparten el modelo y ante la presencia de la militancia k, anunció un incremento jubilatorio del 11,31 por ciento que anualizado, representa un 27,35 por ciento.
De esta manera, el haber mínimo se eleva a $2.757, que serán cobrados por los beneficiarios a partir de la primera actualización de la movilidad jubilatoria, es decir, el 1 de marzo. Además, destacó el aumento de la asignación por ayuda escolar que de $170 pasará a $510, para que a los chicos “no solamente se le pueda comprar un par de lápices o cuadernos”, apuntó.
Sobre los precios de la canasta escolar, la mandataria recordó que Capitanich y Kicillof están ocupándose de la elaboración de “esa canasta, que queremos tenerla terminada para la semana que viene; sé que también estamos trabajando con los laboratorios”, indicó la presidenta.
Según la Jefa de Estado, son más de 7 millones los jubilados y pensionados que serán alcanzados por el incremento del 11,31 por ciento en sus haberes en el marco de la ley de movilidad vigente. El haber mínimo ascenderá a $ 2.757 y el ingreso medio se elevará a $4.804.
Cabe destacar que el 53 por ciento de los beneficiarios del SIPA cobran el haber mínimo ($2.477); 18 por ciento cobran un haber comprendido entre 1 y 2 mínimas (entre $2.477 y $4.836); 12 por ciento cobran un equivalente a 2 haberes mínimos ($4.836) y el 17 por ciento percibe un haber mayor a dos mínimas (más de $4.836).
La medida, implica una inversión social anual extra por parte de la Anses de $ 66.759 millones.
En cuanto a la ayuda escolar anual, que también se percibirá a partir del 1 de marzo, será de $510 y cubrirá a hijos de 5 a 17 años, cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a $ 30.000, o $15.000 proveniente de unos de los padres.
Esta prestación representa un incremento de 200 por ciento para 3.055.169 niños y 1.916.187 familias, las cuales recibirán en promedio $ 813. Su inversión anual es de $ 1.558 millones, mientras que en el año 2013 fue de $ 1.068 millones, lo que implica un aumento del 45,8 por ciento, en inversión adicional para dinamizar el mercado interno.
La mandataria volvió a defender los “aumentos en el poder adquisitivo y del consumo” que algunos “portavoces del desánimo llaman medidas populistas que provocan inflación”. Afirmó además, que su gobierno cree “en el crecimiento y en el desarrollo de la economía a partir del consumo popular y la inversión empresarial”.
“Hoy la gran discusión no es el populismo, sino es el rol que tiene que tener el Estado en una sociedad, porque si se cruza de brazos y deja que las fuerzas del mercado manejen la economía” entonces “se volvería a la situación que desencadenó la crisis del 2001”, aseveró.
En ese sentido, Fernández de Kirchner concluyó: “Mientras yo sea presidenta, este Estado no dejará librada a la suerte al resto de los argentinos”.