Oficialismo y oposición se pusieron de “acuerdo” para “no embarrar la cancha”

legislatura Cba (3) fachadaCórdoba. Entre los posibles proyectos de debate en la sesión de ayer de la Unicameral, estaba en agenda la declaración de repudio de la legisladora Nadia Fernández (UPC), al aumento del boleto de pasajeros, impuesto por la administración Mestre. Si el oficialismos avanzaba en su tratamiento, desde la bancada radical y otros bloques, tenían preparado su contrarréplica, sumar al debate la situación de Epec, el aumento de los interurbanos, entre otras cuestiones que insumirían un debate arduo y áspero. El resultado fue: “no embarrar la cancha”.

La parlamentaria peronista había pedido el tratamiento sobre tablas de su proyecto para la presente sesión. Como integrante del bloque de la mayoría, tenía más chance de que el oficialismo diera su visto bueno al debate en el recinto. Pero eso no ocurrió; se optó por el pase a Comisión para su tratamiento. En muchos casos, sobre todo con iniciativas de la oposición, esto determina su “cajoneo”. Habrá que esperar para saber qué suerte correrá la iniciativa de Fernández.

La cual, declara el repudio del proyecto de Ordenanza que incrementa el boleto de transporte público de pasajeros de la ciudad de Córdoba, que fuera sancionado anteayer en el Concejo Deliberante, con la polémica desatada a raíz de la mecánica utilizada por la UCR para dar Quórum y los enfrentamientos entre militantes de izquierda y la policía.

Clubes y expropiación

La Legislatura aprobó la modificación a la ley N° 10.003, referida a las ejecuciones judiciales de clubes y asociaciones civiles. Los parlamentarios decidieron suspender  -hasta el 31 de diciembre- las medidas dispuestas que persigan la subasta de bienes inmuebles en proceso judicial, que sean propiedad de entidades sin fines de lucro y que tengan un objetivo social de promoción del deporte, la recreación y actividades comunitarias.

La mencionada norma busca otorgarles a estas entidades la posibilidad de convenir con sus acreedores el pago de sus deudas, sin que ello signifique poner en riesgo los espacios físicos donde se desarrollan las actividades.

Además, el pleno legislativo declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación un terreno de tres hectáreas ubicado en la zona rural de Chazón (General San Martín), para ser destinado a la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la mencionada localidad.

El terreno expropiado, ingresará al dominio privado de la provincia y será inscripto en el Registro General de Córdoba, así lo establece la normativa.

El proyecto fue aprobado por los distintos bloques que componen la Unicameral. Sobre la iniciativa, el legislador Aurelio García Elorrio reclamó adecuar la valuación real del impuesto inmobiliario rural.

El vecinalista pidió que se tenga en cuenta en la próxima ordenanza impositiva, adecuar la valuación real del impuesto inmobiliario rural y no cargarle a los habitantes de las ciudades todo el costo del funcionamiento del Estado. 

Proyectos del Ejecutivo

De la sota ante el pleno legisltivo 1Algunas iniciativas anunciadas por el gobernador De la Sota en su mensaje de apertura de sesiones del Poder Legislativo, tomaron estado parlamentario en la sesión de ayer.

Se descuenta que, a partir de ahora, tendrá prioridad de tratamiento en el seno de las Comisiones. Los proyectos son:

LEY ANTIMOTINES POLICIALES. Proyecto de ley que propicia introducir en el régimen disciplinario del personal que integra el Sistema Provincial de Seguridad (policías y guardiacárceles) nuevas faltas de gravedad extrema y sus sanciones, que hoy no están contempladas. Contempla la cesantía o exoneración para conductas de insubordinación y abandono del servicio.

REFORMA DEL MINISTERIO PUBLICO Y CREACION DE LA FPA. Proyecto de reforma del Ministerio Público con más recursos y funcionalidad, a fin de mejorar la persecución y represión de los delitos en general, en especial el narcotráfico. Se crea la FUERZA POLICIAL ANTINARCOTRÁFICO (FPA) como cuerpo armado especializado que tendrá una dependencia funcional directa del Fiscal General.

REFORMA CÓDIGO DE FALTAS. Las penas previstas en la Ley 8431 (CF) quedan reservada a los Fiscales de Instrucción o a los Jueces de Paz según el caso. Modificación a la figura del “merodeo”. Requisito esencial la existencia de denuncia previa, eliminándose la actuación de oficio. De la Sota afirma que se eliminará la arbitrariedad.

 

(*) imagen De la Sota en Unicameral. Gentileza Prensa Poder Legislativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *