Ciudad de Córdoba. El 1 de marzo comienza la primera etapa del reordenamiento y ampliación del Transporte Público de la ciudad. El municipio ya había difundido los nuevos corredores y el plano general del sistema que se pondrá en marcha el mes próximo.
En el día de hoy (viernes 7 de febrero), se conoció que hubo 12 modificaciones a recorridos del nuevo sistema de Transporte a solicitud de los usuarios y que hay otras 4 que se resolverán en la presente jornada.
El subsecretario de Transporte, César Ferreyra confirmó a Canal 10 los cambios solicitados por los vecinos de diferentes barrios de la ciudad. “12 ya los tenemos resueltos, seguramente a lo largo del día, resolveremos los otros 4 y, probablemente seguiremos atendiendo otros”, afirmó.
Asimismo, Ferreyra aclaró que las modificaciones “implican cambios de menor cuantía respecto de lo que es el sistema, no implican modificaciones de la estructuración”.
El funcionario destacó la importancia de hacer el esfuerzo de explicarles a los usuarios el reordenamiento y ampliación del Transporte en la Capital cordobesa, para que no haya malas interpretaciones en la información.
Entre los cambio solicitados por los vecinos, se encuentra el caso de barrio Inaudi (la zona sur cercana a Ciudad Universitaria). El nuevo sistema incorporaba una prolongación de líneas de servicios comunes pero ante el pedido vecinal, se volverá a poner servicios diferenciales con la empresa a cargo que es Ciudad de Córdoba.
Otro de los casos, se observa en el extremo sur-este de la ciudad, “en barrios que están conocidos genéricamente como Ampliación Ferreyra o en barrios como en la zona sur –El Quebracho– se ha implantado un nuevo diseño de línea barrial”, indicó el subsecretario.
Ferreyra argumentó que se hizo “en función de uso que están relevadas por encuestas que implican que hay vecinos que salen de esa zona y no necesariamente llegan al Centro de Córdoba y que hoy, no tienen un servicio directo”.
Alguna claves del nuevo sistema
Los nuevos recorridos y combinaciones vienen acompañados de un nuevo sistema de tarifas que, según la municipalidad, beneficiará a quienes utilicen mayor número de conexiones o colectivos para llegar a destino.
Líneas urbanas. Son 4 grupos que cubren toda la ciudad. Las unidades de transporte estarán identificadas con colores que indican su zona de cobertura. A su vez, estas líneas urbanas que prestarán servicio en cada corredor se identificarán con un número que le permitirá al usuario reconocerlas.
También, el nuevo sistema prevé Líneas Barriales. Son líneas que prestan servicio sólo en los barrios, no llegarán al centro y estarán identificadas con la letra “B”, además del color y el número que indican el corredor al que pertenecen y su recorrido. Por ejemplo: Línea B 20.
Las Líneas Diferenciales prestarán servicio diferencial y estarán identificadas por la letra “D”, además del color y el número que indican el corredor al que pertenecen y su recorrido. Por ejemplo: Línea D 20.
Líneas anulares. Esta reestructuración integra las líneas anulares 500, 501, 600 y 601, revalorizando los destinos periféricos. Estarán identificadas con el color amarillo.
Corredores Sólo Bus. Son 6 corredores para uso exclusivo del Transporte Público que están en construcción y que se sumarán hacia mediados de año, en una segunda etapa de implementación de este plan.
Estarán ubicados en las avenidas: Fuerza Aérea, Vélez Sarsfield, Colón, Sabattini, Malvinas Argentinas y Rafael Núñez. Estos corredores agilizarán el tiempo de recorrido y será una opción más que se podrán utilizar cuando estén en funcionamiento.
Aquí podrá acceder al Sistema de Corredores, al Plano General del Sistema y a cada Línea y su recorrido que ya se dispuso para difusión.