Complejo Esperanza: Cruces y chicanas en un debate “áspero” por las denuncias del Frente Cívico

sesion legislatura plano arribaCórdoba. El tema no es nuevo, las denuncias realizadas por la oposición juecista de la situación de los institutos correccional y previsional tienen por lo menos 7 años. La legisladora Fernanda Leiva (FC) impulsó pedidos de informes de manera reiterada en su período de mandato 2003-2007 y ayer volvió a referirse al asunto debido al motín que sucedió hace unos días y por las imágenes que se publicaron en la prensa del Complejo Esperanza. Desde la bancada oficialista en primer lugar, desmintieron las imágenes y luego se comprometieron a crear una Comisión de Seguimiento y la comparecencia del nuevo funcionario a cargo de la SENAF.

A raíz del tratamiento de un pedido de informes por las fugas de jóvenes alojados en el Complejo Esperanza, Leiva recordó las denuncias hechas en su momento, por violaciones, abusos y apremios ilegales. “Pareciera ser que estoy viviendo la misma película”, afirmó la parlamentaria y agregó: “Obviamente, nada cambió en estos años”.

Cabe destacar que tras el motín desatado el lunes, legisladores del Frente Cívico ingresaron al Complejo ante la negativa de la provincia. Tomaron fotos de las condiciones en las que viven los jóvenes y aseguraron que son “inadmisibles”. Problemas edilicios; escasez y mala calidad de los alimentos y maltrato por parte de los guardias, fueron algunos de los reclamos que desataron la revuelta.

complejo esperanza 5Las imágenes se hicieron públicas en el día de ayer, y a partir de ahí, se reavivó la polémica que se trasladó a la sesión de la Unicameral donde hubo cruces de opiniones y hasta chicanas políticas.

Desde el oficialismo se desmintió la gravedad de las fotos registradas, diciendo que eran de lugares que están siendo refaccionados y que provienen del juecismo que nos tiene acostumbrados “a armar este circo mediático que tanto les gusta”, señaló el legislador Butarelli (UPC). A lo que agregó: “Por suerte, no les genera tantos votos porque si no me equivoco han sacado muy poquitos en la última elección”.

Los cruces siguieron a raíz de que el parlamentario de UPC acusó a Leiva de tener manifestaciones livianas con respecto al tema. La legisladora de la bancada juecista, le respondió: “El liviano es él. Que se hagan cargo. Liviana es la falta de responsabilidad que tiene el gobierno sobre esta situación”.

Lo curioso del caso, es que Leiva pidió el archivo de su proyecto, harta de que no le respondan y ante el reclamo de que nada cambió en el Complejo Esperanza. El oficialismo acusó recibo y envió la iniciativa nuevamente a la Comisión.

En ese sentido, UPC comprometió para el martes próximo la comparecencia del nuevo titular de la SENAF (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia), Gabriel Martín, para responder los interrogantes de la oposición  y dar su informe de lo sucedido.

También, desde la bancada juecista le pedirán explicaciones de por qué, desde el gobierno, se intentó impedir el ingreso a legisladores provinciales cuyo rol es el de control.

Posiciones

complejo esperanza 2Consultada por Agenda 4P sobre la situación del Complejo Esperanza, la presidenta del bloque del Frente Cívico, Liliana Montero manifestó que “ésta es la segunda visita después del 2012 y, la síntesis es, todo sigue peor; ni siquiera igual”.

“Lo que hemos registrado es muy parecido a lo que habíamos registrado en el año 2012. La situación realmente es horrorosa, el lugar es abominable. Es imposible que allí alguien pueda rehabilitarse”, cuestionó.

A su vez, Montero opinó: “Si el Estado no cumple su función en estos centros socio-educativos, esos pibes salen peor. Y cuando salen peor quienes nos vemos afectados somos el conjunto social”.

Quien también se refirió a los problemas del Complejo, fue el legislador Aurelio García Elorrio (EVC). El vecinalista señaló que tiene presentado un pedido de informes y que le envió una carta reservada al ministro Passerini que aún espera su respuesta.

«La oposición está muy preocupada por la delicada situación en la que se encuentran los chicos del Complejo, donde son doblemente victimizados al llegar a un lugar donde se topan con la triste realidad del desamparo», aseguró.

García Elorrio reclamó que se debe supervisar  el índice de reincidencia de los jóvenes, «que es mayor al que se informa oficialmente». Además,  la capacitación de los operadores socioeducativos, el control de drogas en el ingreso al Complejo y la formación de comunidades terapéuticas, «que hoy brillan por su ausencia», apuntó.

Por su parte, el titular de la bancada de UPC, Sergio Busso, criticó que las denuncias de la oposición, “tienen una alta dosis de posicionamiento político”. “De todas formas, nosotros no descartamos que estos temas nos preocupan, y por eso como gobierno nos ocupamos permanentemente de tener las mejores condiciones de albergue para aquellos chicos en conflicto con la ley penal”, indicó.

Sobre la discusión que se dio en el recinto entre oficialismo y oposición, Busso consideró necesario “encausarla”.

“Si la oposición dice que tiene ideas y quiere aportar, vamos a proponer desde nuestro bloque, para la próxima sesión, la creación de una Comisión de Seguimiento formada por todos los legisladores para que podamos en ese ámbito ir a recorrer los distintos institutos. Para luego, hacer los aportes y proponer las mejoras correspondientes”, concluyó el parlamentario delasotista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *