Buenos Aires. Los máximos referentes del radicalismo y más de medio centenar de legisladores nacionales confluyeron en una cumbre partidaria, donde se definió la estrategia de alianzas y la agenda parlamentaria del centenario partido. El titular de la UCR destacó rol “central” del radicalismo en la conformación de un frente no peronista. Además, anticipó que en 30 o 60 días, se presentará dicho espacio integrado por varios partidos. Las aspiraciones presidenciales de los ya anotados se resolverán en elecciones Primarias.
El radicalismo apostó por un gesto de unidad y señal de fortaleza partidaria, ante lo que vendrá en los próximos meses. Las negociaciones que se llevarán adelante con otras fuerzas políticas para el armado de un frente no peronista de cara al 2015
La cumbre radical, que se llevó a cabo los días jueves y viernes, estuvo encabezada por el jefe partidario, Ernesto Sanz, los presidentes de los bloques legislativos, el cordobés Mario Negri (Diputados) y el jujeño Gerardo Morales (Senado) y la titular de la Convención Nacional, Lilia Puig de Stubrin. También asistieron el actual diputado nacional, Julio Cobos y su compañero de bancada, Ricardo Alfonsín, entre otros.
Durante las dos jornadas de trabajo, los radicales analizaron la realidad política, social y económica que atraviesa el país y decidieron acerca de los principales proyectos que impulsarán en el Congreso en el período de sesiones que se inicia el 1 de marzo.
La agenda parlamentaria del radicalismo, que se intentará articular con sus potenciales socios del FAP, la Coalición Cívica y Proyecto Sur, incluye las temáticas de seguridad, narcotráfico, inflación, institucionalidad, federalismo, producción y educación.
El presidente del Comité Nacional -en conferencia de prensa- afirmó que la UCR tiene un rol “central” en la conformación de un espacio no peronista. A su vez, consideró que las Primarias serán la “regla de juego” en la definición de las candidaturas del armado electoral.
Cabe destacar que en ese posible frente, comparten las mismas aspiraciones presidenciales, los radicales, Sanz y Cobos; el socialista Hermes Binner; Elisa Carrió y Pino Solanas.
En ese sentido, el senador mendocino sostuvo que «la UCR tiene la responsabilidad fundamental de constituir junto a otras fuerzas un espacio común alternativo».
Por lo que adelantó que el futuro armado será presentado en sociedad en los próximos 30 o 60 días, en un acto que reunirá a los principales referentes de cada fuerza, según publicó la agencia Télam.
Allí se darán a conocer los “principios programáticos” del acuerdo sobre el pensamiento progresista del rumbo de la Argentina a partir del 2015 y las “reglas fundamentales” para el accionar de la flamante confluencia electoral.
Por ahora la prioridad del centenario partido será consolidar dicho espacio, por lo que Sanz descartó que el asunto de las candidaturas forme parte de la preocupación de la UCR.
Una de las primeras claves de la estrategia parlamentaria que fue anticipada por Morales y Negri, será impulsar la comparecencia de Capitanich y Kicillof al Parlamento, con la finalidad de que expliquen en detalle las últimas medidas económicas aplicadas por el gobierno nacional y el nuevo Índice de Precios del Indec.
También, solicitaron que la discusión por la reforma del Código Penal tenga el «mayor grado de participación y consenso» posible.
Por su parte, el ex vicepresidente y diputado Julio Cobos compartió las conclusiones del encuentro político-partidario a través del siguiente video: