Córdoba. En señal de protesta contra los vertederos de residuos existentes y proyectados en la zona, impulsados por los gobiernos provincial y municipal, se llevó a cabo el pasado sábado, el festival de la contaminación. Los organizadores expresaron su rechazo a la instalación de un nuevo vertedero y además, manifestaron que “Bouwer es una zona de sacrificio”.
Desde la agrupación vecinal Bouwer Sin Basura y la Municipalidad de Bouwer, calificaron como “un éxito rotundo” la convocatoria a la original celebración, cuyo objetivo es poner en evidencia la dramática situación del pueblo.
A “casi 4 años después de cerrar el vertedero de residuos donde se acumularon más de 12 millones de toneladas de basura, aún espera su remediación y enfrenta la posibilidad de convivir con un nuevo enterramiento que almacenaría el doble de basura que el anterior”, denunciaron los organizadores.
En ese sentido, destacaron que “las 24 millones de toneladas de residuos que la ciudad de Córdoba y otros municipios generen durante los próximos 30 años, se depositarían enun predio de 270 hectáreas a 600 metros del vertedero cerrado en 2010”.
A principios del año 2008, la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) había asegurado que «Bouwer es una de las zonas más contaminadas del país«.
Debido a la gran cantidad de fuentes contaminantes y a las alarmantes tasas de mortalidad infantil y perinatal registradas en esa población, Bouwer se encuentra en estado de «Emergencia Sanitaria», indicaron los vecinos autoconvocados.
A su vez, precisaron que alrededor de Bouwer también se encuentran los restos abandonados de una planta de fundición de plomo, una planta de almacenamiento de residuos peligrosos, un depósito judicial de vehículos en desuso y la aplicación de plaguicidas en los campos cultivados.
Más de 600 personas se convocaron en el Festival de la Contaminación, en el cual, participaron murgas, danzas folklóricas, y bandas en vivo de rock, cuarteto y folklore. Los organizadores confirmaron que dicho festival «tendrá nuevas ediciones«.
Asambleas vecinales
Integrantes de agrupaciones vecinales que enfrentan distintas amenazas ambientales y sanitarias también acompañaron la primera edición del festival, entre las que se destacaron, las asambleas sociales contra la planta de Porta en barrio San Antonio, contra la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas, Madres del barrio Ituzaingó Anexo, vecinos de Río Ceballos, Villa Allende, Estación Juárez Celman, Lozada, Rafael García y los barrios del sur de la Capital cordobesa.
En cuanto a la presencia política, asistió la legisladora Cintia Frencia (FIT) y el dirigente del partido Obrero, Eduardo Salas. A través de notas, expresaron su adhesión los legisladores Liliana Olivero (MC) y Santiago Clavijo (Frente Cívico). Cabe recordar que ambos bloques votaron en contra de la ley que -en septiembre pasado- declaró «de utilidad pública y sujeto a expropiación» el predio cercano a Bouwer para la radicación del próximo vertedero de residuos.