Córdoba. Ayer, los pliegos de los propuestos por De la Sota para ocupar un cargo en el TSJ y tres en la Fiscalía General, sortearon el primer paso, la audiencia pública legislativa. Se expresaron apoyos -en mayoría- hacia los letrados postulados por el Ejecutivo provincial. También, hubo cuestionamientos a Héctor David y a María Alejandra Hillman.
La oposición parlamentaria sigue sosteniendo que no aprobará el pliego de David y que hay incumplimiento del requisito conforme a la ley del Ministerio Público. Quien recibió las principales críticas, se encuentra a dos pasos de ser nombrado Fiscal Adjunto. Seguramente, en la entrevista de hoy, los legisladores del arco opositor le recordarán su polémico paso por la Defensoría. De todos modos, el miércoles, la mayoría oficialista, prestará acuerdo a su pliego.
Ayer se llevo a cabo la Audiencia Pública en la Unicameral para receptar apoyos u objeciones a los pliegos de María Marta Cáceres de Bollati, como vocal del Tribunal Superior de Justicia y de Alejandro Moyano como Fiscal General de la provincia. Además, de los pliegos correspondientes de Héctor David y María Alejandra Hillman como Fiscales Adjunto.
El presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González; el titular del bloque oficialista, Sergio Busso y los legisladores integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos fueron los encargados de escuchar a los 26 oradores que participaron con sus aportes de la convocatoria.
Durante la audiencia, que se realizó en la sala Regino Maders del palacio legislativo, representantes de diferentes estamentos del Poder Judicial, integrantes de organizaciones sociales, entidades educativas, cámaras, colegios de profesionales y ciudadanos vinculados a la actividad jurídica pudieron exponer sus argumentos sobre las postulaciones mencionadas.
Desde el comienzo de la Audiencia, los letrados en mayoría, proporcionaron su aval a la designación de los funcionarios propuestos por el mandatario provincial, inclusive el pliego del cuestionado Héctor David.
En ese sentido, se expresaron los dos primeros oradores en representación del Colegio de Abogados y la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba.
El doctor Alejandro Tejerina (Colegio de Abogados) expresó: “Entendemos que David, está formalmente apto”. Al momento de fundamentar su apreciación, Tejerina aludió al caso de la doctora Berta Kaller de Orchanski, quien no estuvo matriculada y tampoco fue magistrada. Lo cual, no le impidió ser miembro del TSJ.
El titular de la entidad colegiada destacó que esto se debió a una interpretación que ya hubo en el Concejo de la Magistratura, donde “se entendió que el ejercicio de la abogacía era la antigüedad en el titulo”.
“Ustedes entenderán, así como se hace el ejercicio de la profesión con el litigio, también se hace con el asesoramiento, se hace con la docencia, como fue el caso de que recién acabo de mencionar”, manifestó Tejerina.
Criterio que fue compartido por otros letrados que expusieron sus avales en la audiencia pública, lo que implicó echar por tierra, el cuestionamiento legal hacia la figura del ex defensor de los derechos del niño. Aunque, más tarde, miembros de la oposición confirmaron que continuarán con el planteo de rechazar y hasta impugnar el pliego de David.
Hubo reconocimientos destacados al nombramiento de Cáceres de Bollati como Vocal del TSJ; Moyano como titular del Ministerio Público Fiscal y Hillman como Fiscal Adjunto. Al respecto, el vocal del TSJ, el doctor Luis Rubio, mostró su conformidad, al calificarlos como profesionales probos.
Los objeciones a David fueron realizadas por Juan Pablo Ruiz, en representación de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, y por Edna Segovia, del Colectivo Cordobés por los Niños y Jóvenes. Ambos fundamentaron su rechazo por haber incumplido su deber de funcionario público al frente de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Por su parte, María Karina Lucero de la Fundación Centro Protección Familiar de La Falda, puso reparos a la designación de María Alejandra Hillman como Fiscal Adjunta, aseverando que esta puesta en duda su actuación judicial en casos de menores en su ámbito de competencia.
Hay incumplimiento
Para el radicalismo, David no reúne los requisitos formales ni muchos menos de idoneidad para ocupar tan importante cargo y que tiene como única misión la de ser funcional a los intereses de los representantes de Unión por Córdoba, aseveró el legislador Rodrigo De Loredo.
A su vez, el parlamentario radical destacó que “el incumplimiento del requisito exigido por la Ley 7826 del Ministerio Público de contar con 12 años en el ejercicio de la profesión es evidente, al punto tal que el artículo 43 de dicha normativa distingue los requisitos de título de abogado, del requisito de ejercicio de la profesión, de manera tal que no pueden ser equiparados como se pretende”.
Además, De Loredo sostuvo que el designado Fiscal General debe durar sólo tres años en su cargo y propuso que los fiscales adjuntos sean elegidos por el Consejo de la Magistratura.
Imágenes. Gentileza Prensa Poder Legisltivo