Paritarias: Gremios estatales firmaron acuerdo con el gobierno por aumento salarial (31,6 por ciento anual)

De la Sota y gremios acuerdo paritariasCórdoba. Este porcentaje es el incremento promedio otorgado a los gremios del sector estatal. El aumento para los empleados públicos va desde el 30,2 hasta el 35 por ciento, según el escalafón de la Administración Pública. Se cobrará con los haberes del mes de febrero. Rubricaron el acuerdo los gremios SEP, UEPC, UPCN, ATSA, Músicos, CIVIALCO  y UPS. Falta la respuesta de ATE. 

Finalmente, luego de rechazar las propuestas iniciales, los gremios acordaron con la administración delasotista el aumento entorno al 31 por ciento (promedio) en la pauta salarial para el presente año. Pero el núcleo sindical se aseguró una “clausula de revisión” por si la inflación se dispara y los precios superan el incremento otorgado.

En definitiva, los gremios provinciales tendrán un incremento salarial del 31,6 por ciento promedio anual, que será percibido en dos etapas: 20,64 por ciento en febrero y 9,09 por ciento en agosto, de manera acumulada.

De esta forma, con el cobro de los haberes de febrero, el aumento promedio en los salarios de los trabajadores de la administración provincial será de $1.400 y su vigencia culmina el próximo 31 de enero de 2015.

El gobierno informó que el incremento alcanza a 107 mil trabajadores del Estado provincial, incluyendo a los docentes privados, y prevé una inversión de la provincia que alcanza los $3.510 millones durante el 2014.

También, se indicó que la misma propuesta (31,6 por ciento) se elevó para su consideración al Sindicato de Trabajadores del Estado (ATE). El Ejecutivo provincial espera una respuesta en el día de mañana.

Tras la firma del acuerdo, De la Sota y los representantes de los gremios ofrecieron una conferencia de prensa. En la oportunidad, el mandatario provincial destacó el diálogo y el esfuerzo del gobierno en la propuesta salarial.

“Hablando la gente se entiende. Nos hemos puesto de acuerdo”, manifestó De la Sota. A lo que agregó: “La contrapartida (al acuerdo con los gremios estatales) será mejores servicios”.

Al referirse al proceso inflacionario en el país, el gobernador aseguró que “todos deseamos que los precios no suban, que la inflación no se ensañe con el ingreso de los trabajadores”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *