Córdoba. Luego de la reactivación de la Mesa Provincia-Municipios, también De la Sota dio señal de diálogo con la oposición. Aunque el pedido de reunión de los bloques parlamentarios opositores fue por otros temas de la gestión delasotista, finalmente, ayer se llevo a cabo el encuentro con agenda centrada en los proyectos enviados por el Ejecutivo en materia de seguridad y ambiente. Al término de la reunión, opinaron Walter Saieg (Gobierno); Rodrigo De Loredo (UCR); Aurelio García Elorrio (EVC) y Roberto Birri (Socialismo).
La oposición aceptó la invitación al diálogo y planteó sus aportes a las iniciativas del Ejecutivo provincial. También, hubo algunos reproches y le hicieron conocer sus cuestionamientos a la designación de Héctor David como Fiscal Adjunto de la Fiscalía General.
El ministro de Gobierno y Seguridad, Walter Saieg, destacó el diálogo con los legisladores de todo el arco político. “Hubo planteos razonables que darán buenos resultados”, indicó.
En una reunión concretada ayer en el Centro Cívico, el gobernador escuchó los planteos de los parlamentarios del arco opositor sobre el proyecto de ley que contempla la creación de la Policía Antinarcóticos.
Hubo intercambio de ideas a fin de acordar los mejores mecanismos para la instrumentación de la iniciativa que será sancionada en las próximas sesiones de la Unicameral. Desde el gobierno señalaron que tendrán en cuenta los aportes realizados por los legisladores de las distintas bancadas que conforman la oposición.
“Estuvieron todos los bloques e hicimos una serie de tratamientos. Hubo planteos razonables que darán buenos resultados. El gobernador De la Sota receptó todas las inquietudes e instruyó a los legisladores que tratarán estos temas que incluyan las propuestas al proyecto inicial”, afirmó el ministro de Saieg, ni bien finalizó la reunión.
El funcionario además aclaró que el presupuesto para el funcionamiento del nuevo organismo, que dependerá del Ministerio Público, está especificado en el artículo 37 de la misma ley enviada a la Legislatura. “Estará en el presupuesto que tiene asignado el Fiscal General de la provincia, del cual dependerá todo lo que es la Policía antinarcótica”.
Por último, Saieg resaltó el excelente diálogo que se viene teniendo con las restantes fuerzas políticas de la oposición, “tal como sucedió ayer con la reunión de la Mesa Provincia-Municipios”, aseguró.
Voces opositoras
A la salida del encuentro con De la Sota, el legislador Rodrigo De Loredo (UCR) precisó que “cada vez que nos convoca, venimos. Anhelamos que se haga lo propio cuando pedimos que ministros visiten la Legislatura a rendir cuentas de algunas políticas, porque eso no se viene sucediendo”.
“Pudimos dar la impresión del radicalismo sobre el proyecto de creación de la Policía Antinarcóticos, creo que han tomado alguna sugerencia nuestra, de que falta control legislativo de lo que se vaya a crear; que nos falta una legislación que también controle el lavado de activos, no hay narcotráfico sin lavado de dinero. Y también, un tema que para nosotros es elemental, que es la previsión presupuestaria para esto. Hay mucha legislación que se crea y después queda en la nada”, manifestó.
En ese sentido, el parlamentario radical cuestionó: “Estamos un poco atajado con eso de que este es un gobierno que permanentemente hace propuestas innovadoras pero que después en la práctica quedan en la nada”.
De Loredo no se olvidó de reclamarle a De la Sota que el tono de las críticas opositoras se vincula a “la ausencia de lugares en donde se puede dialogar” y también “a una serie de puestas en escenas que después no se condicen con la realidad”.
Además, sostuvo que en esta reunión “se habló de dos temas puntuales que el propio gobernador remitió a la Legislatura. Hay muchos otros temas de igual o mayor preocupación que nosotros pretendimos incorporar en la agenda y no pudimos”.
Por su parte, Aurelio García Elorrio (EVC) expresó que “es bueno que en democracia se hable, esto debería que ser más seguido porque hay que diseñar las políticas de Estado que no son para un gobierno, son para todos. Y todo lo que tenga que ver con este flagelo del narcotráfico, tenemos que sumar todos en un proyecto de futuro”.
“Le he dicho al gobernador que los kioscos son una parte del problema, pero hay temas centrales como ser los dueños que manejan los kioscos”, opinó.
Al respecto, agregó: “En Córdoba tenemos gente que son dueños de hasta 50 kioscos, a esos hay que llegar y también hay que llegar a los que trasladan la droga por las rutas de Córdoba, no se olviden que por la Argentina pasan 70 mil kilos de cocaína”.
“Le hemos pedido que no cierre el combate al narcotráfico sobre el narcomenudeo, que lo cierre sobre las causas”, precisó.
En cuanto a la fuerza policial antinarcóticos, García Elorrio propuso que “se la prepare para enfrentar a los narcos grandes, no al vendedor de los kioscos”.
También dio a conocer su opinión del encuentro con De la Sota, el parlamentario socialista Roberto Birri, quien valoró de forma “positiva” el encuentro, “aún en el marco de las diferencias notorias”, dijo.
Birri discrepó con el gobernador sobre las políticas de seguridad que deben implementarse en Córdoba, al afirmar que los proyectos de leyes enviados por el Ejecutivo “son como una aspirina para un enfermo terminal”.
“Córdoba necesita repensar sus políticas de seguridad e implementar una profunda reforma de la institución policial y una nueva ley de seguridad que cambie la matriz conceptual hacia un paradigma de seguridad democrática”, acentuó.
Sobre la conformación de un cuerpo especializado de lucha contra el narcotráfico, el socialista consideró que “lo más adecuado sería adoptar un criterio similar al de Santa Fe, con la creación de una Secretaría de Delitos Complejos, que supervise el trabajo contra el tráfico de drogas, el lavado de dinero y la trata de personas”.
En ese marco, se pronunció a favor de conformar “un dispositivo policial unificado y especializado en el control de la criminalidad organizada y que aborde no sólo la investigación y represión del tráfico de drogas sino también el delito económico muchas veces íntimamente vinculado”.