Ciudad de Córdoba. El concejal Esteban Dómina (Frente Cívico) expresó que con el incremento en la tarifa del transporte público de pasajeros y el aporte de fondos extras del municipio, las empresas “están de fiesta”. Presentó pedido de informes por los aportes extras ya que, según el municipio, no habría más subsidios.
Para el edil que el municipio gire fondos extra a las empresas después de aumentar el boleto a $5,30 es “faltar el respeto a los contribuyentes y usuarios”.
A raíz de esta situación, Dómina ingresó al Concejo Deliberante un pedido de informes al Ejecutivo municipal para saber en detalle a “título de qué se le adelantan fondos a las empresas y en qué carácter, cuando las autoridades municipales aseguraron que no habría más subsidios», indicó.
El concejal de la bancada del Frente Cívico también quiere saber hasta cuándo seguirán recibiendo el subsidio de $8 millones (mensuales) las empresas Ersa y Autobuses Santa Fe.
A su vez, Dómina hizo hincapié en el origen de los fondos. Al respecto, requirió información acerca de dónde salen esos fondos del sistema que “los funcionarios manejan discrecionalmente para este y otros fines”, destacó.
Por su parte, en declaraciones a Cadena 3, el Secretario de Transporte Díaz Cardeilhac manifestó que el Municipio adelantó “cerca de un millón de pesos a la empresa Ciudad de Córdoba para que afronte el pago de un plus de $1.400 a los choferes, y así evitar un posible paro de UTA”.
En ese sentido, el funcionario expresó que “son fondos del sistema por recarga de las tarjetas”. A partir de esta declaración, para el concejal juecista no se especificó a cuáles de esos fondos que se integran con la recaudación del sistema, se refiere.
Cautelar de la Oposición sin efecto
Aunque en la práctica se torne en abstracto porque el oficialismo aprobó vía otro proyecto la suba de la tarifa del boleto, ayer se conoció una decisión judicial a favor del municipio.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de 1º Nominación dejó sin efecto la medida cautelar que había suspendido hasta el 28 de este mes, la entrada en vigencia de la Ordenanza Nº 12.281, aprobada en la sesión “ilegal” -según los opositores- que estableció el aumento del boleto a $5,30.
El tribunal -por mayoría- hizo lugar al recurso de apelación planteado por la Municipalidad de Córdoba contra la resolución dictada por el juez Germán Almeida.
Los vocales Leonardo González Zamar y Julio César Sánchez Torres esgrimieron que los concejales, que habían solicitado la medida cautelar en el marco de una acción de amparo, no tienen legitimación procesal, pues “la representación popular que invocan tiene otro marco de actuación”.
Asimismo, precisaron que el desempeño del cargo de ediles “no los coloca en una situación que les permita sostener un interés legítimo o un derecho subjetivo que los legitime en el caso, tal cual lo sostiene la jurisprudencia”.
De las consideraciones de los Camaristas, se infiere que tampoco prosperará el recurso de amparo debido a que los ediles opositores no tienen legitimación procesal y que no se llegará a un pronunciamiento de la justicia sobre la cuestión de fondo, es decir, si la sesión del 4 de febrero fue legal o ilegal.
Según los tiempos judiciales, cabe señalar que el juez Almeida tendría plazo hasta mañana, para resolver sobre dicha cuestión de fondo.