Crítica opositora: Inflación, inseguridad y corrupción, temas ausentes en el discurso de CFK

CFK Apertura de sesiones 2014 (5)Nacionales. Los opositores destacaron el tono conciliador de las palabras de la presidenta, pero cuestionaron que hubo asuntos de la actualidad que no formaron parte del mensaje ante la Asamblea Legislativa. Inflación, inseguridad o corrupción, entre otros temas de la agenda de la oposición. Sergio Massa en contra de la reforma del Código Penal.

El principal referente del Frente Renovador, manifestó que el discurso de la Jefa de Estado fue “conciliador, prudente y respetuoso”. Aunque, a renglón seguido, apuntó sus críticas hacia la reforma del Código Penal que impulsa el oficialismo kirchnerista.

Por eso, anunció que desde la semana próxima lanzará una campaña para recolectar firmas para “concientizar y frenar esta locura”. Massa aseguró que “beneficia a los delincuentes y perjudica al ciudadano común”.

Desde el FAP, el diputado socialista Hermes Binner lamentó que no se refiriera a temas importantes como “inflación, narcotráfico, inseguridad y crisis energética”. El cuestionamiento vino por el lado de las declaraciones de la mandataria sobre el mayor crecimiento de la historia.

Al respecto, Binner señaló que “no se puede explicar cómo hace siete años que venimos atravesando un proceso inflacionario que ahora ha explotado en nuestras narices”.

La crisis energética nos provoca una sangría de más de 15.000 millones de dólares anuales, la pobreza y la desigualdad social sigue afectando a casi un tercio de los argentinos, y el narcotráfico y la inseguridad se han convertido en moneda corriente», afirmó.

El ex vicepresidente y actual diputado radical Julio Cobos expresó que «tal como sucedió en los últimos años, se hace un análisis económico contrastando con el 2003, momento en el cuál se estaba saliendo de una profunda crisis».

«Si se sigue diagnosticando de esa forma, el resultado será siempre positivo«, opinó. En ese sentido, añadió: «La realidad de la economía argentina de los últimos años es sumamente distinta y precisamente de eso es de lo que no se habla«, en alusión a la devaluación, inflación, déficit energético, cepo y pérdida de reservas del Banco Central.

Si el análisis económico de la presidenta abarcara los últimos cuatro años, la cosa sería completamente distinta«, sentenció el ex vicepresidente de la Nación.

Por su parte, el senador radical, Ernesto Sánz, consideró que «como nunca antes la presidente Cristina Fernández de Kirchner negó la realidad y negó también los serios problemas que enfrenta la Argentina«.

Según su apreciación, Sanz detalló lo que no dijo la mandataria: «No habló de la inflación. No habló de la inseguridad. No habló de cómo frenar la caída del empleo. No habló del desastre de la calidad educativa. Tampoco habló de los apagones. No habló de los levantamientos de las policías provinciales. No habló de los saqueos y los muertos. Tampoco habló de los tremendos casos de corrupción en los que están implicados gran parte de sus funcionarios más importantes».

CFK plazaEn tanto, la senadora macrista, Gabriela Michetti coincidió con los legisladores opositores en que CFK sigue sin reconocer los «tres problemas grandes que tiene el país hoy: la inseguridad, la inflación y el narcotráfico».

En esa línea argumental, pero mucho más crítico, fue el titular del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo, quien destacó que «fue un discurso basado en el pasado que poco tiene relación con la realidad” y que omitió “los problemas reales de la gente”.

Desde el bloque de la Izquierda, el diputado Nicolás del Caño, calificó al discurso como de derecha y que se evidencia de lo dicho por la presidenta, quienes son sus aliados y sus enemigos en esta nueva etapa de gobierno.

“Los grandes empresarios, el macrismo, los dirigentes sindicales que aceptan el cepo salarial, las multinacionales saqueadoras como Chevron y la Repsol, son sus aliados«. En tanto, “el enemigo a enfrentar son los cientos de miles de docentes, las familias sin techo de Lugano, los trabajadores que luchan por sus derechos, los familiares de las víctimas de la masacre de Plaza Once, los petroleros de Las Heras y la izquierda».

Opinión de los cordobeses

El diputado del PRO, Héctor Baldassi señaló que “fue un discurso sin autocrítica en el que se habló más del pasado que del futuro”. Utilizando la jerga del fútbol, aseveró: “Hoy, y como lo viene haciendo desde hace rato, la presidente esquivó la realidad”.

«No hizo referencia al injusto impuesto que pagan los trabajadores por el simple hecho de trabajar. Ni de la paupérrima situación por la que atraviesan los jubilados”, concluyó.

Desde la bancada radical, Soledad Carrizo declaró: «Reconozco el tono casi conciliador de la presidenta», pero para «pedir acompañamiento y respeto hay que empezar por mostrar uno mismo esos gestos y lamentablemente sigo sin encontrar esa actitud en la conducción de este país».

«No se hablo de corrupción, de inseguridad, narcotráfico, como si fuesen variables de las que estamos exentos en este país», comentó la diputada cordobesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *