Nacionales/Córdoba. La Junta Ejecutiva de CTERA rechazó la oferta salarial que ofreció el gobierno nacional en la Paritaria Nacional Docente. Tras no llegar un acuerdo, la administración K, a través del Ministerio de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria para continuar las negociaciones y garantizar el inicio de las clases. Docentes no acatarán la disposición de la cartera laboral y van al paro por 48 horas. No empezará el ciclo lectivo en 19 provincias. Los gremios docentes cordobeses adhieren al paro. El gobierno delasotista anticipó que se descontará el día no trabajado.
La secretaria general de CTERA, Stella Maldonado, manifestó que los docentes «rechazaron absolutamente la propuesta» salarial que detalló Capitanich por considerarla «absolutamente insuficiente» para cubrir sus necesidades.
“Dicha propuesta ha sido rechazada ya que es igual a la ofrecida el 21 de febrero: un 22 por ciento en tres tramos a la cual se le agregó un nuevo tramo marzo-junio 2015 y un plus de $ 1000.- por presentismo en junio – diciembre y junio 2015”, informaron desde la confederación docente.
En ese marco, el núcleo sindical docente sostuvo su histórica posición respecto de las sumas por presentismo. Al respecto, reiteró que “el presentismo no es salario”.
La Junta Ejecutiva de CTERA en cumplimiento del mandato otorgado por el Congreso de la entidad -el 24 de febrero- , ratificó la realización del paro de 48 horas, hoy y mañana, con actividades de acompañamiento a los conflictos provinciales.
También, se aclaró que la conciliación obligatoria es rechazada por improcedente. La medida de huelga fue tomada por las cinco federaciones docentes, luego de que fracasara la reunión con las primeras líneas del gobierno nacional.
De esta manera el paro de dos días, desde hoy, tendrá impacto en las provincias, inclusive en distritos donde se rubricaron acuerdos salariales, como Córdoba, Santa Fe, San Luis, CABA y La Pampa, con subas de entre 31 y 33 por ciento. Los docente de la provincia de Buenos Aires, también irán al paro por 72 horas.
Posición K
Tras el encuentro con los representantes docentes, el Jefe de Gabinete, señaló que se agotó “todas las instancias iniciales de diálogo y ahora, dada las circunstancias, propiciamos la conciliación obligatoria para, a pesar de la falta de consenso, generar las condiciones para que la continuidad del diálogo permita hallar fórmulas de entendimiento”.
Capitanich lamentó no haber llegado a un acuerdo, a pesar del «esfuerzo en materia de inversión educativa» realizado por el Estado nacional y la «voluntad de diálogo» manifestada por ambas partes.
En Córdoba, se suman al paro
Los docentes cordobeses llevarán a cabo la huelga en solidaridad con sus pares nacionales. Pese a haber acordado con el gobierno delasotista por un incremento salarial del 31,6 por ciento, en dos tramos, desde la UEPC ratificaron su adhesión a la medida dispuesta por CTERA.
Su titular, Juan Monserrat consideró sobre la paritaria a nivel nacional, que el gobierno “empeoró un poco más la oferta”, y destacó en declaraciones a radio Mitre Córdoba, que fue “una provocación para el salario docente”.
A su vez, el representante del Sadop, Claudio Gelati, también ratificó que los docentes privados adoptarán la medida de fuerza.
Habrá que ver qué grado de acatamiento tendrá en la provincia el paro dispuesto a nivel nacional, ya que el gobierno provincial anunció que habrá descuentos.
Al respecto, el ministro de Educación, Walter Grahovac precisó que “se descontará el día” a los docentes que se sumen al paro de 48 horas.