Buenos Aires. En la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, el gobernador Daniel Scioli presentó el estado de la administración y las principales líneas de acción para el presente año. Fue ayer en la Legislatura, ante la presencia de los parlamentarios provinciales, en donde destacó una serie de iniciativas en materia Tributaria, Justicia y Seguridad. Por su parte, desde el gobierno nacional confirmó presencia de gendarmes y de agentes de fuerzas de seguridad nacional en el GBA, pero se conoció que se retiró el personal de refuerzo que se incorporó en diciembre y en agosto pasado.
En referencia a la inseguridad, Scioli manifestó que comprende y comparte que sea la principal preocupación de la ciudadanía.
Tras la reunión mantenida con funcionarios de primera línea del gobierno K, el mandatario bonaerense manifestó, ante la Asamblea Legislativa, que la administración nacional mantendrá “2.500 gendarmes operativos con la logística respectiva, 1.000 de reserva para eventuales circunstancias operativas, 500 en el área de investigación de delitos federales en la Provincia, completándose con 700 policías federales y 300 de seguridad aeroportuaria”.
A lo que agradeció el compromiso y la inversión del gobierno nacional “hacia nuestra provincia en la lucha contra la inseguridad”.
A su vez, el gobernador aseguró que el foco esta puesto “en combatir y prevenir el crimen organizado en cualquiera de sus formas”. “En este sentido la guerra contra el narcotráfico fue, es y será un eje central”, añadió.
En ese marco, destacó la propuesta de creación de fiscalías especializadas en narcotráfico que van a reforzar la acción de la Policía y que se intensificó “al máximo los operativos con récords de aprehensiones y secuestro de estupefacientes: 140 mil procedimientos, 131 laboratorios desmantelados y toneladas de paco, cocaína y marihuana”.
Con la premisa de enfrentar las bandas del crimen organizado “hasta desarticularlas por completo, una por una y sin descanso”, Scioli afirmó que frente a los numerosos cambios e innovaciones en las formas delictivas, “profesionalizamos nuestras fuerzas policiales en especialidades Científicas, de Investigación, de Lucha contra el Narcotráfico, Prevención y Violencia de Género”, aseveró.
A lo que sumó, la incorporación de nuevos policías, al respecto, indicó que “en 2013 alcanzamos el récord de 5.000 nuevos policías egresados” y agregó: “Para contar este año con 10 mil más, lanzamos la mayor campaña de reclutamiento de la historia”.
Policías Locales
Ante los legisladores de las distintas bancadas parlamentarias, el mandatario consideró que será “trascendental que se den el debate y sancionen el proyecto de Ley para la creación de las Policías Locales”. La iniciativa prevé sumar 15 mil agentes en 40 municipios de más de 70 mil habitantes.
“Se encargarán de la seguridad preventiva local y de tareas de aproximación que complemente el trabajo de la Policía de la Provincia y las fuerzas federales. Su planificación territorial será determinada por cada Intendente, que nombrará al jefe de policía”, especificó.
Asimismo, Scioli sostuvo que “no se trata sólo de capacitación y cantidad. Acompañamos el aumento y la calidad de efectivos dotando a la Policía de una logística sofisticada”.
Justicia
Sobre esta área de su gestión, el gobernador afirmó que para que la Justicia esté más cerca de la gente, se creó “más de 500 órganos judiciales, entre juzgados, fiscalías y defensorías”.
Y propuso crear 30 Fiscalías nuevas -10 de ellas dedicadas exclusivamente al Narcotráfico-, 20 Defensorías y 20 Ayudantías de Fiscal, más el cuerpo de magistrados suplentes: 45 fiscales, 31 defensores y 8 asesores de incapaces, para lo cual “elevé el correspondiente proyecto de Ley”, informó.
Impuestos y Evasión
En materia tributaria, Scioli confirmó que enviará a la Legislatura proyectos que permitan contar con “más instrumentos legales para luchar contra la evasión y evitar subas de impuestos”.
Por ello, solicitó al Poder Legislativo que avance la obligatoriedad del uso de terminales de pago electrónico, medida que “permite a los ciudadanos ahorrar por el reintegro de impuestos nacionales, es más seguro al evitar el uso de efectivo y para el Estado es útil como método anti evasión”, subrayó.
También, recordó que en su gestión se implementó reformas impositivas que “gravan más a quienes tienen mayor capacidad contributiva, y creamos ARBA, nuestra agencia modelo de recaudación”.
Posición Gobierno K
Por su parte, desde la administración nacional, el Jefe de Gabinete confirmó lo acordado con el gobernador bonaerense en cuanto a la presencia de gendarmes y agentes de la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, en el marco del desenvolvimiento de las actividades de seguridad en el territorio bonaerense.
Pero, también reiteró lo dicho en otras oportunidades en cuanto a la competencia de las provincias sobre la seguridad pública. Capitanich, ratificó que “es competencia pura, exclusiva y excluyentemente de las provincias argentinas, en el marco de la Ley 24.059 de Seguridad Interior, y también por un fallo de la Corte Suprema de Justicia del 13 de abril de 1859”.
“Lo que quiero transmitir es que cuando existe un episodio de inseguridad en Tigre, en Quilmes, en Lomas de Zamora, en Banfield, en Lanús, en otros lugares del conurbano bonaerense, en realidad es un problema que incumbe a la responsabilidad de la provincia de Buenos Aires”, aclaró.
“Es decir, los temas de seguridad pública, independientemente de la pretendida instalación permanente de grupos mediáticos concentrados respecto a que es una responsabilidad de carácter nacional, incumben y competen a las provincias”, concluyó el ministro coordinador.