Córdoba. Por esa razón, durante la sesión de ayer de la Unicameral, el legislador del bloque unipersonal Encuentro Vecinal Córdoba (EVC) destacó el proyecto de ley de su autoría, por el cual, se crea la “Comisión Interpoderes de Monitoreo y Jerarquización de las Remuneraciones del Sector Público Provincial”.
Dicha Comisión tendrá como objeto determinar las remuneraciones de todo el sector público, a efectos de garantizar en forma permanente, la jerarquización y justicia de los ingresos de los servidores públicos de la provincia.
El parlamentario vecinalista, les recordó este asunto a la bancada oficialista y a los otros bloques que componen la Legislatura, a través de un pedido de tratamiento sobre tablas de la iniciativa en cuestión.
García Elorrio tuvo sus 5 minutos para fundamentar el proyecto ante el pleno legislativo. Al respecto, manifestó que “los sueldos altos deben adecuarse a la realidad de la provincia, entre ellos el sueldo de los legisladores, por el 33 por ciento de aumento que van a recibir, de los jueces y de los funcionarios políticos del Poder Ejecutivo”.
“No puede haber tanta diferencia entre el sueldo de un legislador, un juez, con una directora de escuela”, opinó.
En ese sentido, expresó que es “momento de jerarquizar a los docentes, a los equipos de salud y la seguridad, porque no hay correlato entre los sueldos con las exigencias de la sociedad”.
El legislador del bloque EVC, sostuvo que en el 2012 presentó un proyecto pidiendo la derogación de la ley que establecía la equiparación salarial de los jueces provinciales con los magistrados federales por considerar que ese sistema iba a crear problemas graves con el personal del Poder Judicial, y que efectivamente así sucedió.
Asimismo, advirtió que “antes de que el conflicto nos toque la puerta de esta Legislatura, hay que reordenar toda la cuestión salarial de esta provincia empezando por casa”.
Debido a ello, pidió que se cree la Comisión Interpoderes que “determine el sueldo de las tres cabezas de los Poderes del Estado (Gobernador y los titulares del TSJ y de la Unicameral) y de ahí por un sistema de porcentualidad, ir bajando por porcentaje hasta el último servidor público”, precisó.
En alusión a los aumentos, García Elorrio terminó señalando que si no se reordena toda la cuestión salarial, “los que están altos vuelan alto y, los que no están altos, siempre están en lo mismo”, concluyó.