Alimentos acumularon casi un 12 por ciento de aumento

Góndolas supermercadoCórdoba. El dato surge de los dos primeros meses del año. Con respecto a febrero del 2013, la fluctuación que sufrió la Canasta fue de un 41,14 por ciento. .

Al comparar los datos del pasado mes de enero con aquellos obtenidos durante febrero, se constató una variación intermensual de la Canasta Básica Alimentaria de 8,04 por ciento. Es decir que, si sumamos el 3,63 por ciento de aumento registrado en eneroen los dos primeros meses del 2014 los alimentos acumulan un incremento del 11,67 por ciento, según datos del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia (INEDEP).

De esta manera, durante el mes de febrero una persona adulta necesitó $858,89 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (C.B.A.). Mientras que la Canasta Básica Total (C.B.T.) para la misma persona ascendió a $1.945,91.

En términos familiares, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar necesitó contar por lo menos con $6.012,86 para no ser considerado pobre y requirió de $2.653,98 para no caer bajo la línea de indigencia.

Casi $100 diarios para comer

Durante el mes de Febrero, el menú diario más económico para un adulto equivalente ascendió a $23,53 diarios. Mientras que una familia tipo requirió de al menos $94,78 diarios para alimentarse.

Además, los 4 menús bajo análisis por el INEDEP (desayuno, almuerzo, merienda y cena) registraron fuertes aumentos interanuales que oscilan entre un 43 por ciento y un 51 por ciento. 

Esto se debió, en gran parte, por “la fuerte incidencia que tienen en el costo de las ingestas los aumentos interanuales de productos básicos como el pan francés, que registró una suba cercana al 67 por ciento y la leche entera con un incremento del orden 47 por ciento”, señalaron desde la entidad.

Análisis por rubro y productos 

Durante el mes de enero, los 5 grupos bajo análisis registraron variaciones en alza. El rubro que  mayor aumento ostentó fue el de las Carnes, alcanzando un 14,61 por ciento.

Durante el mes de febrero todos los cortes vacunos relevados vieron incrementar notablemente sus precios, registrando subas en algunos cortes superiores al 18 por ciento.

Las Frutas y Verduras presentaron en conjunto una variación del  9,44 por ciento, impulsado principalmente por el aumento de las verduras de hoja, como el caso de la lechuga que registró un incremento del 31,68 por ciento.

Las Harinas y Legumbres exhibieron una variación del 3,55 por ciento. Se destacan el aumento de la polenta (11,92 por ciento), las lentejas (11,12 por ciento), y la harina 000 (10,79 por ciento).

Por su parte, el rubro Otros presentó un incremento global del 3,31 por ciento. Pero son  los productos de mayor consumo dentro de este rubro los que más incidieron por los fuertes aumentos registrados. Se destacan los incrementos incremento del aceite mezcla con una suba del 24,33 por ciento, le siguió el té con un 5,78 por ciento la yerba con palo con un 5,76 por ciento.

Por último, los Huevos y Lácteos presentaron una variación 0,42 por ciento. Los huevos blancos, la leche entera y el queso fresco registraron subas del  7,19; 5,81 y 3,61 por ciento, respectivamente. 

«Precios Cuidados»

En Córdoba, dicho convenio recién entró en vigencia a partir de Febrero  y se encuentra constituido sólo por 78 productos que incluye  lácteos, bebidas, productos de almacén, artículos de limpieza, y algunos artículos de higiene personal.

El resultado del monitoreo de los productos por parte del INEDEP, arrojó la conclusión que hubo “numerosos faltantes en artículos básicos del listado, inclusive en algunos establecimientos faltaban más del 45 por ciento de los ítems monitoreados”.

Por último, manifestaron que se pudo corroborar que el programa “Precios Cuidados” no tiene efectos significativos en el bolsillo de los cordobeses ya que el conjunto de los productos básicos se encuentran disponibles a precios menores que los fijados en el acuerdo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *