“El que gana gobierna, el que pierde acompaña”, señalaron los oficialistas, recordando la frase de Balbín. En ese sentido, añadieron que “aquella sabia frase, en pos de la unidad nacional y la consolidación de la democracia, cae en saco roto frente al desapego de quienes priorizan, sus proyectos personales, a cualquier costo, aún por sobre la defensa de los intereses de Córdoba”.
Sobre la inconstitucionalidad y pedido de derogación de la ley que creó la Tasa Vial, los parlamentarios del bloque de UPC, argumentaron que su aplicación se hizo con “responsabilidad” y fundada “en un dictamen de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, presidida por el Juan Carlos Palmero y avalada por diferentes dictámenes de juristas destacados del ámbito tributario”, entre los que destacaron a Daniel Sabsay, Enrique Bulit Goñi, Ernesto Rezk y Alberto Gorosito.
Los reproches al dirigente radical no terminaron allí, los oficialistas avanzaron en sus críticas. Al respecto, opinaron: “(…) cuando escuchamos a un nuevo dirigente opinar sobre la posible declaración de inconstitucionalidad de la Tasa Vial, parece provocarle gozo y alegría, y hasta deseos de prontitud, un eventual fallo de la Corte Suprema de Justicia que ponga fin a este recurso que los cordobeses tienen para realizar obras de reparación y mantenimiento de la red vial provincial”.
“No se trata de un proyecto antojadizo y trasnochado, mucho menos improvisado y oportunista, por lo que bien podría, el legislador De Loredo, defenderlo y bregar por su continuidad en beneficio del interés de los cordobeses y no denostarlo y propiciar su derogación”, aseguraron.
Derogación del “impuesto”
Por tal razón, expresó que la provincia “está impedida de crear un impuesto cuyo hecho imponible se refiera a la comercialización o al consumo de combustibles líquidos y de GNC, por existir a nivel nacional un impuesto coparticipable que grava lo mismo”.
Además, el parlamentario de la bancada radical, se refirió a la presión tributaria del gobierno delasotista. “Desde el desembarco del modelo Unión por Córdoba en la provincia en el año 1999 y pese a la rebaja impositiva del 30 por ciento, la carga tributaria se incrementó en un 83,3 por ciento”, indicó.
“Las sucesivas administraciones de UPC optaron por congelar el Impuesto Inmobiliario, de naturaleza progresiva, y aumentar la presión tributaria a través de la creación de nuevos tributos o fondos, como la Tasa Vial”, machacó el radical.