Los cambios acordados a la ley del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial están vinculados a aspectos de funcionamiento y requerimientos técnicos referidos al cargo de secretario del Jury, sanciones, renuncias, instrucción, admisibilidad y fallos.
Las modificaciones aprobadas tienen por objetivo dar solución a algunas situaciones que hasta la actualidad no podían resolverse con la aplicación del anterior texto normativo.
El proyecto convertido en ley, fue presentado por los legisladores Sergio Busso y Mabel Genta del bloque oficialista y Carlos Felpeto de la UCR.
Al introducirse “retoques” propuestos por parlamentarios de la oposición, la iniciativa contó con el acompañamiento de otros bloques legislativos, además de la bancada de UPC.
Al respecto, uno de los legisladores que se expresó con su voto a favor, aclaró que “lo hizo porque el proyecto venía abierto y se les permitió opinar”. Pero, al mismo tiempo, Aurelio García Elorrio (EVC) manifestó que lo apoyó “sin ninguna esperanza de que se vaya a juzgar a quien hay que juzgar”, en alusión a los expedientes que esperan ser revisados.
Fiscalías antinarcóticos
Por otro lado, los legisladores cordobeses sancionaron la ley que establece la creación de fiscalías de instrucción móvil destinadas a la lucha contra el narcotráfico con sede en la ciudad de Río Cuarto y Villa María.
A su vez, se le asignó a la Fiscalía de Instrucción con competencia múltiple de 2º turno de la ciudad de Cosquín, el carácter de móvil y la competencia en materia de lucha contra el narcotráfico.
También, la normativa crea el Juzgado de Control Nº 2 de la ciudad de Río Cuarto, al cual se le suma la competencia de lucha contra el narcotráfico.
Entre otros puntos, la norma determina que el TSJ y la Fiscalía General dispondrán las medidas necesarias a los fines de la distribución y reasignación de causas en las nuevas fiscalías y juzgados de control creados.
Asumió juecista
Cabe recordar que Miranda -una juecista paladar negro- sustituye a José María Las Heras, tras su renuncia a la banca legislativa, el pasado miércoles 5 de marzo, debido a las profundas diferencias con el líder del espacio político, el senador Luis Juez, por sus denuncias contra el presidente del Banco de Córdoba, Fabián Maidana, vinculado a la financiera CBI.
Imágenes. Gentileza Prensa Poder Legislativo