Córdoba. El bloque de legisladores de la UCR presidido por Eduardo Yuni presentó el sábado, en el Congreso Provincial que se llevó a cabo en Villa Giardino, un detallado informe sobre los temas principales que el gobierno de De la Sota “se niega a debatir”. El radicalismo centró sus cuestionamientos sobre la deuda pública, la situación de Epec, el uso de fondos públicos para financiar la educación y el impacto de las paritarias en el sistema previsional. Según, los números radicales, hoy cada uno de los cordobeses debe $8.837.
El documento que permite conocer las finanzas de la provincia es una síntesis de trabajo del año 2013 elaborado por el equipo técnico de la bancada radical de la Unicameral, destinados a intendentes, concejales, tribunos de cuenta, autoridades partidarias y a la militancia.
“Estos son los números que De la Sota no quiere mostrar. Ésta es la brecha que el gobierno de la provincia niega o esconde. Esta es la deuda social que nuestro partido deberá reparar en los próximos años”, destacó Yuni.
“Córdoba se endeudó caro y mal. La provincia debe un total de $28.664 millones. Actualmente, el 57 por ciento de la deuda total está denominada en dólares, en 2009 era del 34 por ciento. Gracias a esta política de endeudamiento, hoy cada uno de los habitantes de Córdoba debe $8.837”, detalló el legislador.
El titular de la bancada radical, quien estuvo acompañado en el estrado por sus pares Olga Rista y Beatriz Pereyra, también se refirió a la situación de la empresa provincial de energía en cuanto al cálculo de costos técnico con tarifas políticas que fija el ERSeP y que están “siempre por debajo de los costos”. “Epec a corto y a largo plazo es insolvente, da más pérdidas que ganancias, y si gana es por debajo de la inflación”, aseveró.
En cuanto al uso de fondos públicos para financiar la educación, el parlamentario aseguró, entre otras cuestiones, que “casi $650 millones que estaban destinados a mejorar las escuelas se gastaron en otra cosa”.
Por último, el legislador radical hizo referencia al impacto de las paritarias en el sistema previsional cordobés. “900 millones era el déficit estimado para 2014, antes del conflicto policial y las paritarias recientes. El futuro es más que incierto”, vaticinó.